Connect with us

Emergencias

Secuencia sísmica mantiene intrigados a habitantes de Magallanes: más de 50 temblores en 10 horas

Published

on

Una intensa secuencia sísmica mantiene bajo observación a la zona norte de la región de Magallanes, específicamente al oeste de Villa Tehuelche, donde desde la noche del martes se han registrado más de 50 sismos en un lapso de aproximadamente 10 horas.

Según reportes de la Red Geocientífica de Chile, el evento más fuerte hasta el momento ocurrió a las 04:16 horas de este miércoles 26 de marzo, con una magnitud de 4.4 en la escala de magnitud local (Ml) y a una profundidad de 13 kilómetros. Este sismo fue percibido con una intensidad de IV grados en la escala de Mercalli Modificada en Villa Tehuelche, Primavera y Río Verde, y con grado III en Punta Arenas.

A esta actividad sísmica se sumó un nuevo evento revisado a las 10:33 horas de hoy, con una magnitud de 3.8 Ml y una profundidad de 45 kilómetros. Este temblor, el segundo de mayor magnitud de la secuencia, también fue perceptible en Villa Tehuelche (III), Primavera (II-III) y Río Verde (II-III), de acuerdo a reportes ciudadanos recopilados por la Red Geocientífica.

Otros sismos destacados de esta serie, según el Centro Sismológico Nacional (CSN), incluyen:

  • 22:15 hrs: magnitud 3.2

  • 00:43 hrs: magnitud 3.1

  • 01:32 hrs: magnitud 3.0

  • 04:23 hrs: magnitud 2.6

  • 05:32 hrs: magnitud 3.0

Las autoridades científicas no descartan que continúen ocurriendo nuevos sismos, incluso de mayor magnitud a los ya registrados. Se mantiene monitoreo constante y se recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales.

Es necesario prevenir

Ante la persistencia de la actividad sísmica, SENAPRED Magallanes entrega una serie de recomendaciones para enfrentar de forma segura estos eventos:

  • Antes de un sismo, verifica si tu vivienda o lugar de trabajo es de construcción sismo resistente. Si es de adobe o autoconstrucción, evacúa inmediatamente durante un sismo.

  • Identifica Lugares de Protección Sísmica alejados de ventanas o elementos que puedan caer. Ancla los muebles al piso, muros o cielo para evitar que se vuelquen.

  • Durante un sismo, protégete debajo de un elemento firme o junto a él si no es posible estar debajo.

  • Evita usar velas, fósforos o encendedores tras un sismo, ya que pueden provocar explosiones si hay fuga de gas.

  • Corta la energía eléctrica y el suministro de agua y gas de tu vivienda.

  • Si estás en un evento masivo, quédate en tu lugar, cubre tu cabeza y cuello, y sigue las instrucciones de los encargados de seguridad.

  • Si estás en la calle, aléjate de edificios, postes y cables eléctricos.

  • En caso de estar manejando, reduce la velocidad y detente fuera de túneles o puentes.

  • Si estás en la costa y el sismo te impidió mantenerte en pie, evacúa hacia un punto de encuentro o área segura de forma inmediata.

  • Si quedas atrapado, mantén la calma y pide auxilio.

Finalmente, se recomienda a todas las familias elaborar un Plan de Emergencia Familiar y preparar un Kit de Emergencia. Más información disponible en www.senapred.cl.

Advertisement

Copyright © Material periodístico propiedad de El Magallánico 2017 - 2024 Template 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.