Comunicado de Prensa
Docentes de Magallanes rechazan propuestas del SLEP y acusan falta de soluciones reales a sus demandas

El Colegio de Profesores de Magallanes emitió esta tarde un comunicado en el que responde categóricamente a las recientes declaraciones del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) y de la Secretaría Regional Ministerial de Educación, asegurando que las propuestas presentadas por las autoridades carecen de compromisos concretos y no abordan los problemas estructurales que afectan al gremio docente en la región.
Según el gremio, las medidas anunciadas por las autoridades como respuesta a sus demandas han sido “insuficientes” y “sin garantías de cumplimiento”. Acusan además que no se han entregado soluciones claras en materia de condiciones laborales ni en los problemas salariales que los afectan, lo que –afirman– representa un intento por debilitar la movilización con ofrecimientos sin sustento real.
Asimismo, el Colegio de Profesores cuestionó la amenaza de aplicar descuentos por los días no trabajados, calificando esta medida como un acto de coacción y una forma de presión que, a su juicio, evidencia una falta de voluntad real de diálogo por parte de las autoridades.
Uno de los puntos más críticos del comunicado apunta al reajuste del “valor zona”, beneficio que –según indican– ha sido omitido desde el traspaso de la educación pública a la nueva administración, generando una “discriminación injustificada” hacia los docentes respecto de otros estamentos del sector público. “La omisión de este derecho constituye una vulneración flagrante del principio de equidad legal”, señalaron.
Frente a este panorama, el gremio docente reafirmó su compromiso con la movilización y advirtió que no aceptará presiones ni amenazas mientras no se garanticen sus derechos. “Exigimos soluciones concretas, cumplimiento de la normativa vigente y un trato digno para quienes día a día construyen el futuro de nuestros niños, niñas y jóvenes”, cierra el comunicado.
El conflicto entre los docentes y el SLEP continúa escalando, en medio de un complejo escenario para la educación pública en Magallanes.
