Connect with us

Comunicado de Prensa

Puerto Williams y Ushuaia se unen para mejorar conectividad y fortalecer el turismo binacional

Published

on

Las ciudades más australes del mundo dieron un paso histórico este viernes en su integración con la realización del “1er Encuentro de Representantes Comunales Ushuaia y Puerto Williams”. Autoridades de ambas localidades se reunieron en el Centro Subantártico “Cabo de Hornos” para debatir sobre conectividad, turismo y desarrollo regional. Este evento fue impulsado por el Consulado de Chile en Ushuaia y el Ministerio de Relaciones Exteriores, contando con el respaldo de la Embajada de Chile en Argentina.

La delegación argentina, encabezada por la presidenta del Concejo Deliberante y viceintendenta de Ushuaia, Gabriela Muñiz Siccardi, arribó a Puerto Williams por vía marítima, atravesando el Canal Beagle. Fueron recibidos por el alcalde de la Municipalidad de Cabo de Hornos, Patricio Fernández, junto a concejales de la localidad trasandina.

El alcalde de Cabo de Hornos, Patricio Fernández, destacó la importancia de este acercamiento: “Muy agradecido que esté Gabriela (Muñiz) acá, junto con el Concejo Deliberante y el cónsul de Chile en Ushuaia. La verdad que, como lo dice Gabriela, es el primer encuentro entre ambas autoridades locales y esto radica en la importancia que tenemos ambos consejos. La preocupación también por fomentar la cultura, por fomentar el turismo, por fomentar la educación, la ciencia, y creo que no nos puede dividir una barrera natural o las fronteras naturales que tenemos, sino que al revés.

Asimismo, el edil mencionó que: “creo que partimos ambas gestiones con la misma mirada y es lo que le queremos transmitir también al resto del país y a la región, de que en el Canal Beagle ambas ciudades hermanas pueden generar este convenio. Es la primera cita y vamos aquí a sacar conclusiones muy importantes para un trabajo que nos va a beneficiar a todos”, señaló.

Por su parte, la presidenta del Concejo Deliberante de Ushuaia, Gabriela Muñiz Siccardi, resaltó la relevancia de continuar con estos encuentros: “Al principio agradecer al alcalde que tuvo la gentileza de recibirnos y de organizar junto con el cónsul Toledo este primer encuentro, que la verdad para mí es la primera vez que vengo a Puerto Williams, me ha encantado el lugar, la gente ha sido muy atenta con nosotros, hemos conocido este centro que es una maravilla ediliciamente y nos han contado las actividades que llevan adelante. La verdad que creo que es un encuentro que se debe repetir, me toca a mí tomar la posta para hacer el segundo encuentro, así que ya nos vamos a comunicar con el alcalde para poder llevarlo adelante”.

Y añadió: “Creo que han surgido temas muy importantes para trabajar en conjunto con las dos regiones, dos ciudades australes que tenemos muchas cosas en común. Yo veía los árboles banderas, nuestro Canal de Beagle, la verdad que creo que tenemos que trabajar para lograr una integración en puntos que beneficien y en los que estemos de acuerdo, beneficiarios a las dos ciudades”, aseguró.

A su turno, el cónsul de Chile en Ushuaia, Rodrigo Toledo, subrayó la trascendencia del evento: “Esta es una iniciativa que efectivamente salió del Consulado. Fue una idea que conversamos con el alcalde alguna vez hace meses atrás, de ver la posibilidad de llamar a la gente e integrar, de invitar, digamos, a las autoridades comunales de las dos ciudades, tanto de Puerto Williams como de Ushuaia. Así que empezamos a gestionarlo a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, la División de América del Sur, quienes nos dieron la colaboración. Y por eso, digamos, se creó esta instancia. Hoy día estamos hablando del primer encuentro que ocurre entre las autoridades comunales o los representantes municipales de las dos ciudades. Me permito agregar que es un hecho histórico. Es la primera vez que ocurre. Y es un hecho muy especial porque son los representantes comunales de las ciudades más australes de la Tierra. Por lo tanto, marca también un hito especial en esta relación bilateral entre Chile y Argentina”.

Los concejales de ambas ciudades también resaltaron la importancia del evento. Jennifer Becerra, concejala de Cabo de Hornos, señaló: “Queremos agradecer a nuestros compañeros de la ciudad de Ushuaia por haber venido y participar de este primer encuentro. Queremos concretar alianzas entre ambas ciudades para fortalecer el turismo, que es una de nuestras prioridades”. Desde Ushuaia, la concejala Yesica Garay expresó: “Este es el primer encuentro de muchos que vendrán. Es importante que como cuerpo legislativo hagamos este intercambio de miradas, experiencias y propuestas. Somos ciudades hermanas y tenemos mucho por construir juntas”.

A lo largo de la jornada, se establecieron tres ejes fundamentales para el trabajo conjunto: promoción turística, sostenibilidad y conectividad. La agenda también incluyó una visita al Humedal Urbano Huairavo y al Parque Etnobotánico Omora, donde se reforzó la importancia de la conservación ambiental en el desarrollo regional.

El evento concluyó con el compromiso de organizar un segundo encuentro en Ushuaia, consolidando este histórico diálogo entre dos ciudades hermanas unidas por el Canal Beagle y una visión compartida de futuro.

Advertisement

Copyright © Material periodístico propiedad de El Magallánico 2017 - 2024 Template 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.