Empresas
Muelle de Bahía Laredo recibe luz verde para su ampliación en miras de proyectos H2V

La región de Magallanes dio otro paso significativo en su rol protagónico en la industria del Hidrógeno Verde con la reciente aprobación de la consulta de pertinencia para la ampliación del muelle de Bahía Laredo. Este logro convertiría al terminal en el primero de la región en estar apto para atender las necesidades específicas de los ambiciosos proyectos de producción de Hidrógeno Verde, consolidando a Magallanes como un actor clave en esta emergente industria.
La obra proyectada incluye la extensión del muelle existente mediante la instalación de un pontón y una barcaza equipada con grúas especializadas, lo que permitirá la descarga de maquinarias y torres eólicas de gran envergadura. Este desarrollo es fundamental para facilitar la llegada de los insumos necesarios para la construcción de los parques eólicos y otras infraestructuras vinculadas a la producción de Hidrógeno Verde en la región.
El Gobernador de Magallanes, Jorge Flies, subrayó la importancia de esta aprobación al señalar que “la región de Magallanes es protagonista en el tema de Hidrógeno Verde. Uno de los puntos críticos para el desarrollo son los puertos y vialidad, y uno de los puntos fundamentales era habilitar la infraestructura para que Laredo esté a disposición en los primeros años de esta industria”. Flies también destacó que este avance se enmarca dentro de un convenio de programación con la Empresa Portuaria Austral (Epa Austral) que busca reforzar otros muelles de la región, como el de Mardones.
En esa misma línea, Rodrigo Bustamante, Gerente de Enap Magallanes, expresó su satisfacción por el avance del proyecto en Laredo, señalando que “este es un paso más que estamos dando para llevar a cabo el proyecto en Laredo, que será la puerta de entrada a las iniciativas de Hidrógeno Verde. Nosotros ya estamos iniciando nuestro plan de ejecución con las obras y esto va de acuerdo a nuestra planificación”. La compañía Enap es uno de los actores clave en el desarrollo de la infraestructura necesaria para la producción de Hidrógeno Verde en la región.
Por su parte, el Delegado Presidencial, José Ruiz, felicitó a Enap por la luz verde otorgada al proyecto y valoró el impacto económico que este tendrá en la región. “Esta es una muy buena noticia. Felicitamos a Enap por la luz verde del proyecto para continuar con su desarrollo. Esto se vincula con la producción de su planta piloto y valoramos el rol de esta empresa pública por contribuir con el desarrollo económico de Magallanes”, declaró Ruiz. Con esta aprobación, la región de Magallanes reafirma su liderazgo en el desarrollo de una industria que promete ser fundamental en la transición hacia energías limpias en Chile y el mundo.
