Connect with us

Comunicado de Prensa

Firman convenio de trabajo conjunto para el bienestar de jóvenes en Magallanes

Published

on

Con el objetivo de fortalecer el trabajo colaborativo, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) y el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) firmaron un convenio de colaboración que permitirá robustecer las acciones conjuntas en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.

El acuerdo busca establecer una red colaborativa entre ambas instituciones, enfocada en la educación, promoción, prevención y difusión de temáticas de interés juvenil, que potencien la protección y les alejen de los riesgos.

El trabajo conjunto se articulará en torno a dos ejes fundamentales: asesoría técnica en materia de prevención y desarrollo de instancias de capacitación y actualización de contenidos, con actividades anuales en cada eje que involucren la participación activa de ambos equipos regionales.

Compromisos concretos para el desarrollo territorial

Entre los compromisos asumidos por INJUV se encuentran la organización de talleres preventivos en comunas como Punta Arenas, Natales, Porvenir y Cabo de Hornos, la difusión de campañas de SENDA y la promoción de programas preventivos a través de su iniciativa “Hablemos de Todo”.

Por su parte, SENDA se compromete a apoyar la convocatoria de actividades en comunas donde INJUV no tiene oficinas locales, colaborar en la organización de espacios para jóvenes, compartir su oferta programática regional y poner a disposición los cursos de su Academia SENDA para el equipo INJUV.

Lorena Guala Vivar, directora regional de SENDA, valoró esta alianza señalando que “el trabajo interinstitucional es clave para generar entornos protectores para nuestras juventudes. Con este convenio, unimos fuerzas y capacidades para llegar con herramientas concretas que permitan prevenir el consumo de alcohol y otras drogas desde una mirada territorial y participativa”.

Por su parte, Carla Cifuentes Vladilo, directora regional del INJUV, destacó la importancia de la colaboración con SENDA: “Este acuerdo nos permite reforzar nuestra labor con y para las juventudes, generando espacios de encuentro, formación y contención, especialmente en comunas donde las oportunidades de acceso a información y prevención pueden ser más limitadas”.

Cabe destacar que este convenio no contempla la transferencia directa de recursos entre ambas instituciones, y cada entidad asumirá los costos de sus actividades. El trabajo y cumplimiento del acuerdo será monitoreado  en forma permanente por ambas instituciones, garantizando así la coherencia con sus respectivas líneas programáticas y la disponibilidad de recursos.

Advertisement

Copyright © Material periodístico propiedad de El Magallánico 2017 - 2024 Template 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.