Connect with us

Apuntes

Municipalidad homenajeó a mujeres destacadas en diferentes áreas de nuestra comunidad

Published

on

Este lunes (7 de marzo), en vísperas del Día Internacional de la Mujer, la Municipalidad de Punta Arenas entregó un reconocimiento a 24 mujeres destacadas de diferentes sectores de nuestra comunidad. En la oportunidad además se entregó un reconocimiento póstumo a Margarita Lagos Torres, dirigente vecinal que falleció en el incendio de su hogar, a finales del año pasado.

Un amplio espectro del quehacer cotidiano cubrió el listado de homenajeadas, considerando emprendedoras, dirigentes sociales, nombres de la política, policías, docentes, gestoras culturales, bombera, y del mundo científico.

Además, se le entregó un agasajo a la delegada presidencial Jenniffer Rojas y a las concejalas de la comuna, Verónica Aguilar y Alicia Stipicic.

Cabe destacar que al principio de la ceremonia, además se guardó un minuto de silencio en memoria de Cristina Calderón, última hablante de la lengua Yagán, acaecida el pasado 16 de febrero.

Las mujeres reconocidas fueron:

Nelly Saavedra Rojas: Profesora de educación básica, que se ha desempeñado en distintos cargos a lo largo de su carrera profesional, subdirectora y directora de escuelas durante 28 años. Posee un magíster en educación, con mención en currículum y evaluación.

El año 2008, ingresó a Santo Tomás como directora de Formación general de la sede, luego, en el año 2017, pasó a ser directora de Formación e Identidad, siendo además presidenta del Comité de Inclusión de la sede, donde desarrolló acciones de articulación con dispositivos como Senadis y participando de la red de inclusión Magallanes. Dentro de sus aportes a nuestra comunidad, ha elaborado planes y programas para centros de capacitación laboral y normas para la creación de talleres protegidos, para alumnos con necesidades educativas especiales profundas.

Sonia Álvarez Águila: De 62 años, es madre de 3 hijos y un nieto, los que con orgullo declara son todos profesionales. Ella, se ha desempeñado como trabajadora de casa particular, llevando más de 25 años trabajando en el mismo hogar, realizando su labor de forma dedicada y responsablemente.

Viviana Miralles Leiva: Nacida en 1962 en Chiloé, llegó a Punta Arenas en 1980 a trabajar como trabajadora de casa particular, labor que desempeña hasta los días de hoy. Es madre de 3 hijos de 42, 30 y 29 años, todos se encuentran trabajando y para ella eso es un gran orgullo. Gran parte de sus años, los ha dedicado a la vida laboral, saliendo adelante con mucho esfuerzo y perseverancia. Hoy en día, se dedica al cuidado de su madre y uno de sus nietos y trabaja durante las tardes.

Geraldine Ascencio Subiabre: Ingeniera en ejecución química, estudió en la Universidad de Magallanes y posteriormente obtuvo su magíster en ciencias antárticas. Hoy en día, trabaja en el Instituto Nacional Antártico Chileno, realizando un trabajo importante en el área científica y aportando además en temáticas de género, fomentando la participación de las mujeres en el mundo científico, generando importantes estudios y análisis que han permitido conocer más acerca del trabajo de las mujeres en la ciencia antártica.

Janet Vrsalovic Andrade: Enfermera de profesión. Actualmente se desempeña como Encargada Regional del Programa Nacional de Inmunizaciones de la Seremi de Salud, cargo que realiza desde el año 2017. Durante la pandemia, se ha destacado su labor en el proceso de vacunación, recibiendo un importante reconocimiento de parte de la Intendencia Regional por liderar este exitoso proceso contra el Covid-19 en nuestra región.

Rosamaría Solar Robertson: Escritora, editora y museóloga, e importante gestora cultural. Cuenta con una maestría en ciencias con mérito de estudios museológicos obtenido en la universidad de Glasgow, además de una maestría en artes y un postítulo en administración y gestión cultural.

Margarita Lagos Torres (Q.E.P.D.): Dirigente social de la junta de vecinos Mardones Alto, quien se caracterizaba por ser una persona muy servicial, tranquila, mediadora y conciliadora, según describieron sus compañeros de la dirigencia vecinal. Durante su vida fue una fiel trabajadora de las campañas de Coaniquem y se entregó al servicio de la comunidad. A lo largo de la pandemia, en conjunto con otras dirigentes vecinales, armaron y repartieron canastas familiares a adultos mayores de sectores periféricos de la ciudad, dejando en manifiesto su espíritu colaborador.

Sandra Tejo Espinoza: Oficial policial profesional de línea, que ostenta el cargo de comisaria de PDI, institución en la que lleva 23 años de servicio. Actualmente, se desempeña como oficial de enlace y encargada de seguridad del gobernador Jorge Flies, convirtiéndose en la primera funcionaria en ejercer dicho cargo, demostrando su alto compromiso con el servicio público y siendo un orgullo para su institución. Es especialista en el área de inteligencia y cuenta con competencias en la investigación del crimen organizado, negociación y manejo de crisis, irrupción táctica y análisis criminal.

Romina Salces Melo: Con 15 años de servicio en Carabineros de Chile, Romina comenzó su vida institucional como empleada civil en la Central de Comunicaciones de Punta Arenas y hoy presta servicios en la Oficina de Partes de la institución. Además, es una de las fundadoras del grupo “Ladies On Route” conformado por motoqueras de Magallanes que en conjunto buscan ayudar a la comunidad y a quien lo necesite, realizando diferentes actividades como ollas comunes en poblaciones y tomas, recolectando vestuario para las personas en situación de calle, entregando canastas familiares y efectuando su famosa “ruta navideña”, donde hacen entrega de juguetes y bolsas de dulces en juntas de vecinos.

Miriam Pérez Soto: Deportista paraolímpica, comenzando su historia en 2018, tras su perseverante proceso de rehabilitación, cuando comenzó a practicar en la categoría de lanzamiento, logrando sus primeros triunfos en marzo de 2019, cuando participó de las clasificatorias al campeonato nacional de paratletismo, convirtiéndose en la primera representante femenina del país en la categoría F-64. El mismo año formó parte de la delegación que representó a Magallanes, en la primera versión de los juegos Para-Araucanía, obteniendo medalla de oro en las disciplinas de lanzamiento de bala, disco y jabalina.

Bárbara Torres Ponce: Deportista nacida en Temuco 2003, radicándose junto a su familia en Punta Arenas siendo ella muy pequeña. Inició su carrera como deportista a los 6 años, participando en distintas competencias deportivas, tanto a nivel local como nacional, jugó sus primeros juegos de la Araucanía el año 2018, oportunidad en la que junto a su equipo obtuvo el 2º lugar. Fue nominada a la selección nacional U17 en la que entrena hasta la fecha. En su carrera deportiva, ha obtenido reconocimientos como mejor jugadora y goleadora.

Erika Muller Pasmiño: Nacida en la ciudad de Valparaíso, inicia su vida artística en Punta Arenas, y laboral como Profesora de Artes Plásticas en diversas entidades de educación; entre ellos el Liceo Luis Alberto Barrera, en el que ha cumplido 33 años de servicio.

Leonor Henríquez Galdámez: Destacada profesora de educación general básica, jubiló en el año 2016, luego de trabajar 14 años en su último colegio en el ciudad de Talca donde realizó labores como Integrante Equipo Gestión, Coordinadora Talleres de Teatro, Implementación de la Biblioteca y del Taller de Teatro, Coordinadora Biblioteca CRA, Coordinadora del Fomento Lector, Labores docentes en la especialidad de Integración y Atención de alumnos PIE transitorios. Actualmente se reconoce su destacada labor desarrollada en Pandemia a través de ollas comunes. Es líder comunitario y Presidenta del Club adultos mayores “Las Palomas” y además es Profesora de Taller de Cuentos Centro Quemanta, Punta Arenas.

Eufemia Álvarez Hernández: Nacida el 12 de septiembre de 1953 en Río Frio X región, trabajó en el campo con su papá desde los 7 años de edad, en donde le llama la atención la vida campestre, adquiriendo curiosidad por los asados y realización de la comida. A los 58 años se vuelve socia del Club de Adulto Mayor Teresa de los Andes de Punta Arenas, y en el 2016 pasa a ser presidenta de dicha agrupación. Posteriormente forma el Club de Adulto Mayor “Libertad y Esperanza” en 2017.

Ligada siempre a sus tradiciones y a la vida de campo, Eufemia mantuvo su interés por la realización de asados y fue así que se preparó durante 3 años, siendo monitoreada de cerca por una asadora internacional, para así conseguir su certificado en esta área, consiguiendo el presente año, certificarse como la primera mujer asadora magallánica.

Gladys Vargas Diaz: Presidenta de la Junta de Vecinos Seno Almirantazgo Nº3, Gladys nació en Puerto Natales y reside en Punta Arenas hace 35 años, sus inicios en la ciudad fueron marcados por su compromiso laboral en donde se desempeñó primeramente como camarera trabajando en ese rubro 10 años en donde, 5 años se desempeñó en el Hotel José Nogueira y, posteriormente, 5 años en el Hotel Rey Jorge, para más tarde, en 1995 crear su propio negocio” Minimarket Cerro York”. Desde su llegada al barrio, participó activamente en el trabajo con vecinas y vecinos, ocupando las funciones de secretaria y primera directora de agrupación vecinal. Se destaca su fuerte compromiso social en período de pandemia en donde participó en la realización de cenas solidarias y entrega de canastas y víveres a vecinos de su sector. En 2021 fue premiada por Mujeres que Inspiran de Banco Chile, donde postuló como Organización Social, un premio concedido a nivel nacional en donde se seleccionaron 30 personas.

Karina Martínez Miranda: Voluntaria del Cuerpo de Bomberos de Punta Arenas desde 2006, a la Bomba Croata, en la que ha desempeñado diversos cargos: como ayudante de compañía, teniente IV y pro tesorero de compañía, además de ayudante general de comandancia. También se ha desarrollado en el área académica de Bomberos de Chile como instructora, y en la actualidad ocupa el cargo de coordinadora de la sede regional de la Academia Nacional de Bomberos.

Patricia Aguilar Vargas: Profesora de educación diferencial, perteneció a una de las primeras promociones de Chile en obtener la mención en deficiencia mental de su carrera, en la Universidad Austral de Chile. En 1981, se mudó a Punta Arenas, donde contrajo matrimonio y se convirtió en madre de dos hijos: Felipe y Loreto. A lo largo de su carrera, se desempeñó profesionalmente en distintos centros educativos de la ciudad, como la escuela Paul Harris, el centro de capacitación laboral, el liceo Luis Alberto Barrera y el Liceo Sara Braun, donde trabaja actualmente cumpliendo 40 años de ejercicio de su profesión. Entre algunos de sus logros, se destaca haber sido escogida 2 veces como docente destacada ante el Ministerio de Educación y por el Rotary club.

Patricia Barrientos Álvarez: Mujer emprendedora que formó parte de una familia tradicional durante gran parte de su vida, ejerciendo el rol de esposa y madre de manera dedicada al 100%. Sin embargo, con los años, detectó en ella la necesidad de desarrollar otros ámbitos de su vida para así llegar a cumplir sus sueños, es por ello, que inició su camino capacitándose y formándose en el área del emprendimiento, proceso que fortaleció gracias a la ayuda de instituciones como Prodemu, logrando establecer su negocio. Hoy en día, logró formalizarlo y se ha convertido en una mujer independiente y líder en su rubro.

Lidia González Calderón: Artesana y política chilena, pertenece al pueblo originario Yagán. Su madre, Cristina Calderón, fue la última hablante nativa y única integrante de dicha cultura que alcanzó a vivir cerca de sus costumbres. Lidia fue concejala de la comuna de Cabo de Hornos durante dos períodos y fue encargada de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena en la Provincia Antártica Chilena. En mayo del 2021, fue electa como candidata única en las elecciones constituyentes.

Javiera Morales Alvarado: Abogada que desde muy temprana edad desarrolló un variado lenguaje y especial interés por la lectura y la escritura, según refieren sus familiares, los cuales fueron factores relevantes a la hora de escoger su carrera. Trabajó como asesora legislativa en el Ministerio de Educación y desde el año 2019 se integró al equipo académico de la Universidad de Magallanes. El año 2021, fue electa como diputada por la Región de Magallanes, cargo que asumirá el próximo 11 de marzo.

Carolina Goic Borojevic: Trabajadora social de profesión con un magíster en economía aplicada por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Se ha desempeñado en diferentes cargos públicos a lo largo de su carrera. El año 2002, fue designada a la secretaría regional ministerial de planificación y coordinación. El año 2006 asume el cargo de diputada del distrito, cargo que mantiene hasta el año 2014, donde finaliza su segundo periodo. Posteriormente, es elegida como senadora de la república.

Elisa Giustinianovich Campos: Académica y política feminista, nació en Punta Arenas, y pasó parte de su vida en la ciudad de Concepción, donde obtuvo un doctorado de Ingeniera química. En la universidad de Magallanes, se desempeñó como investigadora, trabajando en el centro de recursos energéticos, donde se enfocó en la búsqueda de biodigestores para minimizar el daño ambiental que producen los desechos humanos. En 2021 fue electa como constituyente del distrito 28, cargo que desempeña actualmente. Es integrante de la Comisión de participación popular y equidad territorial.

Margarita Vargas López: Originaria del poblado Jetarkte, en Puerto Edén, migró a Punta Arenas a los 10 años para continuar sus estudios. Margarita, es ingeniera en administración pública y tiene un diplomado en gestión por competencias en recursos humanos, además es política y activista por la protección de las comunidades Kawésqar y Yagán. En 2021 fue electa como constituyente y conforma la comisión sobre sistemas de conocimientos, culturas, ciencia, tecnología, artes y patrimonio, siendo la coordinadora de ésta.

Sandra Amar Mancilla: Asistente social con un magíster en gestión estratégica pública y desarrollo local. A lo largo de su carrera, fue jefa de la sección de organizaciones comunitarias del Departamento Social de la Municipalidad de Punta Arenas, así como también Directora de la dirección de Desarrollo Comunitario de la misma municipalidad. Entre 2002 y 2009, fue docente de la carrera de trabajo social en la Universidad de Magallanes, posterior a ello, fue secretaria regional ministerial del Ministerio de Desarrollo Social y del Trabajo en Magallanes, y en 2017 fue electa como diputada por el distrito 28.

Advertisement

Copyright © Material periodístico propiedad de El Magallánico 2017 - 2024 Template 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.