Connect with us

Comunicado de Prensa

Familias de la Junji de Porvenir agradecieron proyecto que les permitió visitar Punta Arenas

Published

on

Delegaciones de los jardines infantiles “Papelucho” y “Pepita de Oro”, de la capital de Tierra del Fuego, jugaron en el Ciijum y visitaron lugares de interés pedagógico en la capital regional.

 “Es bastante agradable participar de esta iniciativa, en estos proyectos que acercan a las comunidades educativas de los jardines infantiles más aislados de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, a este tipo de actividades, que son fuera de lo común”, afirmó alegremente el apoderado del establecimiento educacional “Pepita de Oro” de Porvenir, Sergio Andrade, papá de Leonor, párvula de Medio Mayor del recinto de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji).

Leonor y Sergio fueron parte, junto a decenas de familias, de visitas de las comunidades educativas de la Junji de Porvenir a Punta Arenas, gracias a un proyecto elaborado por el encargado del Centro Integral Infantil de Juego y Movimiento (Ciijum), Alejandro Alvarado Subiabre. Tanto desde “Pepita de Oro” como de “Papelucho”, la otra unidad de la Junji en la capital de la Provincia de Tierra del Fuego, realizaron visitas pedagógicas que tuvieron como núcleo una jornada de diversión y alegría.

Esta iniciativa, llamada “Párvulos y sus familias de jardines infantiles Junji de la comuna de Porvenir visitan la capital regional”, contó con el apoyo del Gobierno Regional de Magallanes, a través de los Fondos Concursables Vinculación con la Comunidad del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) 8%, en su apartado Social, por un monto de $6.480.000.

Alejandro Alvarado detalló que el financiamiento cubrió traslados desde Porvenir y viceversa vía marítima y dentro de Punta Arenas, además de la alimentación de las familias y los participantes, que disfrutaron del Ciijum y de lugares con significado educativo.

La apoderada del establecimiento “Papelucho”, Paulina Aguilar, relató que “venimos a conocer lugares diferentes. No siempre podemos venir seguido a Punta Arenas. Es gratificante. Además, que nuestro recinto, más que un jardín es una familia”.

La directora de la unidad “Pepita de Oro”, la educadora Carolina Donoso Alarcón, explicó que su grupo lo compusieron 25 niñas y niños más sus familias y cinco personas del equipo pedagógico. “Este es un aprendizaje significativo, de reconocimiento, de descubrir lugares turísticos, vinculando y aprendiendo en familia”, agregó.

Su colega Francis Meza Meza, directora de “Papelucho”, se mostró muy agradecida de la gestión de Alejandro Alvarado, considerando que era primera vez que muchas niñas y niños visitaban la capital.

La directora regional de la Junji, Paola Valenzuela Pino, dijo que, como institución, “estamos muy contentos del desarrollo de este proyecto, de experiencias de conocimiento. Es muy importante sostener en el tiempo este tipo de iniciativas porque permite a niñas y niños ampliar sus conocimientos, desarrollar muchas habilidades, tanto de convivencias como de nuevos aprendizajes, lo que les ayuda a estar insertos en la comunidad. Agradecemos a los equipos pedagógicos involucrados en esta excelente idea”.

Cabe consignar que, durante los viajes, las niñas y los niños hicieron fotografías con cámaras digitales especialmente destinadas a su uso, lo que derivó en hermosas imágenes, las que forman parte de una muestra fotográfica, abierta a la comunidad, en Porvenir. Ésta se encuentra disponible hasta el 9 de mayo en el Museo Municipal “Fernando Cordero Rusque”, ubicado en calle Jorge Schythe 71, de lunes a jueves de 8:30 a 16:45; los viernes de 8:30 a 15:45 y los sábados y domingos, de 10 a 16:45 horas.

Advertisement

Copyright © Material periodístico propiedad de El Magallánico 2017 - 2024 Template 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.