Connect with us

Instituciones

Encuesta revela luces y sombras en el bienestar emocional de los jóvenes de Magallanes

Published

on

La más reciente aplicación de la Encuesta de Juventud y Bienestar (EJB) 2024 en la región de Magallanes y la Antártica Chilena dejó en evidencia un panorama mixto sobre la salud emocional y los factores de riesgo y protección que enfrentan los adolescentes. Aplicada por SENDA a estudiantes de 2° medio de 30 establecimientos educacionales en cuatro comunas, la medición recogió la percepción de más de 1.400 jóvenes sobre su entorno, relaciones, hábitos y estado anímico.

Uno de los principales hallazgos es que la mayoría de los estudiantes declara sentirse feliz (82,1%) y contento con su vida (83,2%). Además, un 61,8% señala sentirse físicamente fuerte y saludable, cifras que muestran un avance en el bienestar general respecto a mediciones anteriores. También destaca que el 59,7% de los encuestados se siente motivado con sus estudios.

Sin embargo, los datos también revelan preocupaciones importantes. Cerca de un 28,6% de los jóvenes declara sentirse un fracaso y un 41,1% cree que no es bueno para nada. Además, el 37,1% indicó haberse sentido triste casi todos los días durante la última semana, lo que refleja señales de malestar emocional que requieren atención oportuna.

Otro punto relevante es la relación con los adultos responsables. Un 10,4% de los estudiantes reporta dificultad para recibir cariño de sus padres o cuidadores, mientras que un 31% encuentra difícil conversar sobre temas personales con ellos. Estas cifras se relacionan directamente con los resultados de consumo de sustancias: a menor acompañamiento afectivo y control parental, mayor es la incidencia de consumo de alcohol y marihuana.

El uso del tiempo libre y las actividades recreativas también fueron medidos. Un 68,8% de los jóvenes declaró pasar más de tres horas diarias en redes sociales, mientras que solo un 28,3% realiza ejercicio físico intenso entre cuatro y siete veces por semana. La encuesta también reveló un aumento preocupante en la participación en peleas: el 22,8% afirmó haber agredido físicamente a otra persona en el último año.

La directora regional de SENDA, Lorena Guala Vivar, destacó que los resultados permitirán fortalecer el trabajo intersectorial en prevención. “La EJB no solo nos entrega cifras, sino que representa una expresión de confianza de parte de estudiantes que nos compartieron cómo se sienten, qué les preocupa y qué necesitan”, indicó. Añadió que la encuesta no busca medir prevalencia de consumo, sino comprender los factores que inciden en el bienestar juvenil y generar respuestas territoriales adecuadas.

Desde SENDA se ha reforzado el trabajo con programas como PrePARA2, SENDA Previene y estrategias de parentalidad, que permiten abordar desde distintos frentes los factores que protegen a los adolescentes del consumo de sustancias. La encuesta confirma que el entorno familiar, los vínculos con adultos y la motivación escolar son determinantes. En este contexto, fortalecer la red de apoyo en torno a los estudiantes aparece como una tarea clave para mejorar su calidad de vida y salud mental.

Advertisement

Copyright © Material periodístico propiedad de El Magallánico 2017 - 2024 Template 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.