Emergencias
Operativo entre O.S.9 y Aduanas incauta productos falsificados por más de 20 millones de pesos

Durante tarde de este miércoles 14 de mayo, personal de Carabineros de la Sección O.S.9 de Magallanes, en coordinación con funcionarios del Servicio Nacional de Aduanas, llevó a cabo un operativo de fiscalización en la ciudad de Punta Arenas que permitió incautar una gran cantidad de productos falsificados e identificar dos puntos de venta ilegales, tanto en el centro de la ciudad como en un domicilio particular.
La primera diligencia se realizó en un local comercial ubicado en calle Bories, el cual ya había sido previamente identificado por su vinculación con la venta de artículos que infringían la Ley de Propiedad Industrial. En el lugar se incautaron 64 pares de zapatillas con infracción marcaria, específicamente imitaciones de modelos Nike y Jordan. Por este hecho, fue detenida una mujer de 48 años.
Horas más tarde, y a raíz de un seguimiento investigativo, se obtuvo una orden de entrada y registro a un inmueble ubicado en la población Loteo del Mar. En esa vivienda se detectó la comercialización de vestimenta, lentes de sol y accesorios falsificados, correspondientes a marcas como The North Face, Columbia, Lippi, Patagonia, Merrell, Ray Ban, Oakley y Dior. El procedimiento culminó con la detención de una mujer chilena de 62 años, quien registra tres detenciones anteriores por el delito de hurto.
En detalle, fueron incautadas 29 chaquetas de diversas marcas, 35 pantalones The North Face, 45 lentes de sol Ray Ban y Oakley, 15 sets de billeteras y cinturones, y 389 accesorios como estuches, paños y cajas de presentación de marcas reconocidas.
Ambas detenidas fueron apercibidas bajo el artículo 26 del Código Procesal Penal, quedando en libertad, pero con domicilio fijado para futuras diligencias. Paralelamente, los estudios jurídicos que representan a las marcas afectadas en Chile interpusieron las querellas correspondientes contra quienes resulten responsables.
El avalúo preliminar de los productos incautados, de haber sido originales, supera los 20 millones de pesos. El operativo, según detallaron desde Aduanas, forma parte de una estrategia conjunta para combatir el comercio ilícito y resguardar la propiedad industrial, abarcando tanto establecimientos físicos como ventas realizadas a través de plataformas digitales y redes sociales.
