Connect with us

Magallanes

Retorno a Clases 2025: Consejos para una Transición Exitosa

Published

on

Por: Jonathan Cárcamo Gómez
Profesor diferencial y concejal por la comuna de Punta Arenas.

El inicio del año escolar es un momento clave en la vida de niños, niñas y sus familias. Con el retorno a clases 2025, los hogares se preparan para retomar rutinas, ajustar horarios y acompañar a los más pequeños en este proceso de adaptación. Sin embargo, más allá de los útiles escolares y la organización logística, es fundamental atender la salud emocional de los estudiantes y facilitar un regreso armonioso a las aulas.

La importancia de la estabilidad emocional

Para muchos niños y niñas, volver al colegio puede generar ansiedad o nerviosismo. La incertidumbre ante un nuevo curso, nuevos profesores o incluso nuevos compañeros es algo natural. Como padres, es clave abrir espacios de conversación, validar sus emociones y transmitir confianza. Escuchar sus inquietudes y recordarles experiencias positivas del pasado puede ayudar a reducir el estrés y fomentar una actitud positiva.

Además, es importante estar atentos a señales de angustia como cambios en el estado de ánimo, dificultad para dormir o falta de apetito. Si estas situaciones persisten, el apoyo de un profesional puede ser clave para manejar la transición de manera saludable.

Acomodando las rutinas

Después de semanas de vacaciones, es normal que los horarios de sueño y alimentación se hayan desordenado. Para evitar un impacto brusco en los primeros días de clases, se recomienda ajustar progresivamente los horarios de descanso y comidas al ritmo escolar con al menos una semana de anticipación. Dormir bien y mantener una alimentación balanceada permitirá que los niños y niñas afronten el día con energía y concentración.

Asimismo, es beneficioso establecer rutinas claras y predecibles. Tener horarios definidos para hacer las tareas, jugar y descansar puede darles un marco de seguridad y estructura, reduciendo la resistencia al cambio.

Un regreso con motivación

Más allá de los desafíos del regreso a clases, es importante destacar los aspectos positivos. Reencontrarse con amigos, aprender cosas nuevas y participar en actividades extracurriculares son elementos que pueden motivar a los estudiantes. Fomentar esta visión optimista ayuda a generar entusiasmo y compromiso con la escuela.

Una buena estrategia es involucrar a los niños y niñas en la preparación del regreso: elegir su mochila, organizar sus útiles y conversar sobre las expectativas para el año escolar pueden hacer que sientan mayor control sobre la situación y disminuyan la ansiedad.

Acompañar con empatía y paciencia

El retorno a clases 2025 marca un nuevo inicio lleno de oportunidades para el aprendizaje y el desarrollo personal. Como adultos, nuestra labor no solo es proporcionar los recursos materiales necesarios, sino también acompañar con empatía, paciencia y comprensión. Cada niño y niña vive este proceso de manera única, y estar presentes para guiarlos, escuchar sus inquietudes y reforzar su autoestima es fundamental para que enfrenten el año escolar con confianza y seguridad.

Un regreso a clases exitoso no solo se mide en cuadernos nuevos y horarios ordenados, sino en niños y niñas que se sientan apoyados y motivados para aprender. Prepararlos desde la contención emocional y la estabilidad en casa es el mejor regalo que podemos darles para este nuevo año académico.

Advertisement

Copyright © Material periodístico propiedad de El Magallánico 2017 - 2024 Template 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.