Cultura / Eventos
Magallanes en postales: Lanzan colección artística que celebra la fauna ornitológica

Este año, el proyecto Plumas al Viento vuelve a sorprender a los amantes de la naturaleza y el arte con una nueva colección de postales que exploran la riqueza ornitológica de Magallanes. Disponible en diversos puntos de la región, busca capturar la belleza y singularidad de las aves que habitan este extremo del mundo, esta vez enfocándose en las fascinantes “Cantoras” o Paseriformes. Proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Nacional.
“Desde un inicio, la idea fue crear algo no solo agradable de ver, sino que también educara a la gente sobre la fauna local. Queremos que estas postales sean una ventana al conocimiento y aprecio de nuestras especies”, comenta Patricio Paretti, artista detrás de estas creaciones.
La colección de este año, centrada en las aves Cantoras, destaca por su elegancia y capacidad para captar la atención tanto de expertos como de aficionados. Cada postal retrata a una especie, en carboncillo y pasteles, e incluye información detallada en español e inglés, lo que permite que los visitantes de cualquier parte del mundo puedan llevarse a casa un trozo del patrimonio natural de la región.
La trayectoria de Plumas al Viento es un testimonio del compromiso de Paretti y su equipo (con Fernando Capellán a cargo de contenidos) con la difusión del patrimonio natural de Magallanes. Desde 2020, han lanzado anualmente colecciones que abarcan diferentes grupos de aves, comenzando por las migratorias, luego con las residentes y después las majestuosas rapaces. Este recorrido ha permitido a la comunidad local y a los turistas conocer más a fondo las especies que cruzan los cielos de la Patagonia, a través de la impronta del artista, el excelso oficio en la manualidad de su arte y la calidad técnica de los textos que acompañan.
“Cada año es un nuevo desafío”, señala Paretti. “Hemos ido expandiendo nuestro enfoque, desde las aves que migran hasta las que permanecen en la región todo el año. Esta vez, decidimos centrarnos en las Cantoras por su increíble variedad y los detalles fascinantes de su comportamiento”. Cabe señalar que el proyecto también ofrece acceso a información ampliada sobre cada especie mediante fichas técnicas en el sitio web www.plumasalviento.com, desde donde también se puede descargar una versión digital de cada postal, para quienes no hayan alcanzado a obtener su ejemplar físico.
Además de las ilustraciones, las postales son presentadas en un diseño pensado para captar la atención en cada lugar donde se distribuyen. Los displays que las contienen, fabricados en lenga regional y a veces adornados con detalles pirograbados, son un ejemplo del cuidado y la dedicación con que Paretti aborda cada aspecto del proyecto. “Quiero que la gente sienta que tiene en sus manos algo especial”, comenta. “No es solo una postal, es una pieza de arte que cuenta una historia, un objeto sobre el que se puede conversar: la impronta manual de cada trazo, cada mota de color en las ilustraciones, así como la fina artesanía de los exhibidores que hacen de dispensador”.
Este esfuerzo por hacer accesible el arte y la información sobre la fauna de Magallanes se refleja en la distribución gratuita de las postales en una amplia gama de lugares. Desde hoteles y hostales hasta restaurantes y tiendas de souvenirs, donde los visitantes de la región podrán encontrar estos pequeños tesoros y llevarse un recuerdo significativo de su estancia en Magallanes.
El Artista
Patricio Paretti, ilustrador y narrador visual, ha dedicado su carrera a resaltar la riqueza cultural y natural de Magallanes. Con estudios en la Universidad de Chile, Universidad de Valparaíso y University of Southwestern Louisiana, combina arte, ciencia e investigación en sus proyectos.
Paretti considera que el arte tiene un rol crucial en la educación, destacando la importancia de la ilustración manual frente a lo digital. Uno de sus trabajos más conocidos, Plumas al Viento, busca devolver ese valor artesanal a las imágenes impresas.
Sus proyectos incluyen desde series animadas basadas en leyendas regionales hasta infografías sobre ciencia y naturaleza local. Un logro destacado fue la creación del álbum Dinosaurios de la Patagonia en 2023, lanzado en Punta Arenas.
Con cada iniciativa, Paretti reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio magallánico, conectando a las personas con la belleza de la región.
