Connect with us

Apuntes

Las zapatillas en el mundo de la moda… un elemento indispensable

Published

on

Hoy en día el artículo de vestimentas que usa más la gente son las zapatillas, sobre todo las zapatillas urbanas e informales, son perfectas para armar un buen outfit, combinar y tener muchos pares. Algunos son totalmente fans de las zapatillas, otros prefieren algo más formal como los zapatos, pero desde que salieron las primeras zapatillas al mercado, le dieron un rumbo nuevo y diferente al mundo de la moda.

Las zapatillas otorgan comodidad, color, estilo y neutralidad a los outfits de todos los días, en este artículo les daremos a conocer un poco acerca de cómo surgieron, cómo se usaron a lo largo de la historia y cuáles son las más elegidas el día de hoy.

 Origen e historia de las zapatillas

Si nos vamos bien para atrás en la línea del tiempo, todo se remonta en el año 8000 a.c., donde se usaban zapatillas hechas de madera para cuidar los pies. Los hombres atletas de la Antigua Grecia, lugar de origen de los primeros deportes y de las conocidas olimpiadas, nombradas así gracias a la ciudad de Olimpia, realizaban sus actividades físicas descalzos y semidesnudos, pero, en algunos casos para no dañar sus pies al correr o demás se los envolvían con tiras de telas.

Ya pasando al año 3000 a.c., aparecieron los primeros zapatos de cuero deportivos que se hicieron verdaderamente famosos en el año 480 a.c., creados por el mismo hombre que le dio origen al maratón, llamado Filípides, pero también conocido como el mensajero griego. Según la leyenda, fue enviado desde Maratón a Atenas con el fin de anunciar la victoria contra el pueblo persa en la Batalla de Maratón. Este hombre fue responsable de un real cambio en el mundo del deporte y del calzado, ya que gracias a él, se utilizaban estos zapatos rústicos de cuero para mejorar la salud de los atletas de la Antigua Grecia.

Continuando por el país de Estados Unidos, ya en el siglo XVIII, en el año 1796, se reversionaron estos antiguos zapatos de cuero agregándoles una suela más firme de madera. Si bien no fueron de uso deportivo, se convirtieron en elementos muy importantes para el uso diario de todas las personas, con modelos especiales para las mujeres y los hombres. Eran la moda más reciente de ese entonces y es donde pueden empezar a vislumbrarse una tendencia que se asemeja a las zapatillas mujer y de hombre o unisex de la actualidad.

A finales del siglo XVIII, los trabajadores de las fábricas de ruedas de autos y bicicletas, comenzaron a aprovechar el caucho que les sobraba para fabricar un nuevo modelo de zapatos. Así, se convirtieron en zapatillas con suelas de goma destinadas al uso de los trabajadores. Sin fin, era el de evitar que se pegara el exceso de petróleo a los pies. Años después, este material, también comenzó a tomar relevancia en el mundo del deporte.

Las primeras zapatillas deportivas derivaron de las previamente dichas en Inglaterra, estaban compuestas por una suela de goma y la parte de arriba de lona, conocidas como plimsolls.

Sin embargo, el año más importante en su historia se remonta a 1890, en Inglaterra, donde un hombre inglés que practicaba atletismo, crea las primeras zapatillas deportivas, especiales para correr, llamadas zapatos con clavos de fuego. Estaban hechas de cuero y suelas, también de cuero, contaban con clavos para un mejor agarre. Comenzó fabricándoselas a sus compañeros atletas con sus respectivas medidas del pie, y luego, en el año 1895, fundó su propia compañía y línea de zapatillas llamada Mercury Sports, nombre que luego cambia por Reebok en 1960.

Desde que se comienzan a popularizar las zapatillas de goma, empiezan a surgir muchas empresas nuevas y a producir masivamente para toda la población. La primera cadena, y la zapatilla más conocida, surgen en Estados Unidos y se denominan Keds, que aparecieron en el año 1916.

En 1917, nacen unas muy similares, creadas por la marca Converse, que lanza las All Stars, y luego se une al famoso entrenador de básquet Chuck Taylor y lanza un modelo con su nombre. Desde ese entonces, es una de las marcas más conocidas y vendidas en el mercado en la actualidad. Hoy son más usadas de forma urbana o para otros deportes como el Skateboarding pero nunca perdieron su fama.

 ¿Cómo ha cambiado el mundo de la moda gracias a las zapatillas?

Poco a poco comenzaron a salir nuevos modelos de zapatillas destinadas a áreas y usos de la vida más allá de la deportiva. Existen modelos para todos los deportes, para caminar, para ir a la oficina, básicamente, para todo tipo de ocasión.

Actualmente las zapatillas tienen mil usos. No existe calzado más cómodo que ellas, el mundo de la moda ha sabido adaptarse a este surgimiento y lanzar tantos modelos como personas en el mundo.

Muchos son amantes de las zapatillas. Marcas como Vans, Fila, Nike y Adidas, tienen modelos simples más accesibles, hasta modelos de alta gama como las Jordan, las Yeezy, las Falcon, ediciones limitadas y mucho más. Algunas marcas de lujo como Gucci hasta han llevado sus modelos a pasarelas de alto prestigio e impuesto nuevos estilos a nivel mundial.

 ¿Cómo se usan generalmente las zapatillas en la actualidad?

Las zapatillas que más se usan son las urbanas, ya que son más versátiles para muchísimos tipos de ocasiones. Son cómodas y fáciles de combinar con un buen look. Tener muchos pares es como tener mucha ropa. Son tan fáciles de usar que pueden ponerse hasta con faldas, vestidos o pantalones de vestir.

Algunos también las usan para caminar por las calles de la ciudad hasta llegar a su trabajo, para no arruinar sus zapatos de oficina, esto es algo que se suele hacer mucho en países Europeos o de gran urbanización.

Existen tantos modelos, marcas y colores, como personas en el mundo. Por ejemplo, hay zapatillas fila hombre, zapatillas fila mujer, etc.

En fin, las zapatillas son uno de los objetos más apreciados por todas las personas, todos sueñan con tener miles de pares, sirven para muchísimas situaciones, proporcionan protección a nuestros y estilo a nuestros looks. El mundo de las zapatillas se va ampliando cada vez más y quién sabe qué les depara en un futuro.

Advertisement

Copyright © Material periodístico propiedad de El Magallánico 2017 - 2024 Template 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.