Connect with us

Comunicado de Prensa

Herramientas para avanzar: comités de Agua Potable Rural se capacitan en postulación de proyectos

Published

on

En Puerto Natales se realizó la réplica del taller sobre preparación y postulación de proyectos para comités de Agua Potable Rural de la región. La iniciativa fue organizada por la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales (SSSR).

Con el objetivo de fortalecer la gestión y autonomía financiera de los comités de Agua Potable Rural (APR), la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales realizó este miércoles 27 de agosto en Puerto Natales un taller de capacitación orientado a la preparación y presentación de proyectos. La jornada, que reunió a dirigentes de distintos sectores de la comuna de Última Esperanza, forma parte de una serie de encuentros organizados por la Subdirección de Sistemas Sanitarios Rurales del Ministerio de Obras Públicas.

El programa comenzó con la bienvenida a cargo de Saúl Ríos Arriagada, subdirector regional de SSSR, para luego dar paso a las exposiciones lideradas por Teresita Montes Casola, asistente social del Departamento de Gestión Comunitaria de la misma subdirección. Durante la actividad se abordaron temáticas clave como las etapas en la postulación de proyectos, los fondos concursables públicos y privados, y el uso de plataformas digitales de postulación.

“Nos encontramos en Puerto Natales haciendo la réplica del taller de preparación y elaboración de proyectos que está dirigido a los comités de agua potable rural de la región. Este es el tercero de una serie de talleres que ha desarrollado la subdirección para entregar herramientas a los dirigentes de los comités. Esperamos que este proyecto contribuya a que los directorios de los distintos comités puedan postular a los fondos concursales de la región y obtener recursos para generar autonomía financiera”, explicó Montes.

La instancia fue bien valorada por los asistentes, entre ellos Jaime Antecao, presidente del comité Defensa del Agua Potable de Puerto Natales, quien destacó que “estas iniciativas de capacitación hacia los comités son bastante esenciales para mejorar la gestión de la administración de los comités de agua potable rural, sin ellos nosotros no podríamos hacer ciertas mejoras. Somos dirigentes que entramos con poco conocimiento y gracias a estas capacitaciones vamos aprendiendo para después poderlos aplicar”.

Antecao agregó que “como parte del Consejo Consultivo de la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales” siempre se están viendo todos los posibles talleres, siempre relacionados con temas contables, todo lo que pueda ser aplicado con la organización de agua potable rural”.

El ciclo de talleres se encuentra en su etapa final y contempla aún el encuentro anual durante el mes de septiembre en Puerto Natales y Punta Arenas, dando cierre así al plan de talleres 2025 impulsado por la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales. Se invita a los comités APR a sumarse y aprovechar esta oportunidad de fortalecimiento y formación.

Advertisement

Copyright © Material periodístico propiedad de El Magallánico 2017 - 2024 Template 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.