Connect with us

Comunicado de Prensa

Programa de Pavimentos Participativos del Minvu cumple 30 años con nuevos recursos para tres comunas

Published

on

En las próximas semanas, se iniciará la construcción histórica de más de 10 kilómetros de calzadas y aceras, como parte del Llamado 33 del Programa de Pavimentos Participativos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu). Este esfuerzo abarcará diversas localidades, incluyendo Punta Arenas, Cerro Sombrero, Puerto Williams (después de varios años) y, por primera vez, la comuna de Timaukel, donde se construirán aceras en Villa Cameron.

A su vez, ya se han seleccionado las calles de Punta Arenas, Natales y San Gregorio, entre las cuales se proyecta la intervención de casi 2 kilómetros, “a través del Llamado 34 de este Programa, que cumple 30 años brindando un aporte concreto, real y significativo para los vecinos y vecinas”, destacó el seremi de Vivienda y Urbanismo Marco Uribe Saldivia.

En Punta Arenas, el Programa contempla la pavimentación de la calle Carlos Agüero y el tramo pendiente del pasaje Miramar, en Rio Seco, dos pasajes del barrio Pedro Aguirre Cerda, además de la repavimentación de 800 metros de la acera sur en la calle Club Hípico, entre avenida Bulnes y Jorge Montt. En Natales, tras cinco años de espera, se intervendrá la calle Mirella Tapia, con la construcción de 71 metros lineales. Por su parte, en San Gregorio, se pavimentarán 220 metros de la avenida Tehuelche, completando el circuito central de Villa Punta Delgada y otorgando continuidad a las vías de la plaza, previamente financiadas por el Programa.

“El aporte de los Pavimentos Participativos durante sus 30 años ha sido tremendamente significativo. Hemos llegado a casi todas las comunas de la región, transformando realidades marcadas por el polvo y el barro. Este esfuerzo ha mejorado considerablemente la accesibilidad y circulación en sectores de las ciudades y localidades que más necesitaban inversión y desarrollo vial,” enfatizó el seremi Uribe.

La inversión total para el Llamado N°34 alcanzará los 2.100 millones de pesos. Estos recursos no provienen exclusivamente del MINVU, sino que son fruto de una alianza destacable entre los vecinos, los municipios y el Ministerio. Esto porque los vecinos se organizan para plantear sus demandas, los municipios aportan con recursos propios para el diseño de ingeniería de las calles, y el MINVU inyecta los fondos complementarios necesarios para la construcción de las obras. “Este modelo de colaboración demuestra cómo el trabajo conjunto genera soluciones concretas para mejorar la calidad de vida de nuestras comunidades,” concluyó Marco Uribe.

Advertisement

Copyright © Material periodístico propiedad de El Magallánico 2017 - 2024 Template 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.