Instituciones
Ocho estudiantes son los Finalistas Destacados por sus Ideas Sustentables en torneo regional de Innovación

El Cambio Climático se presenta como uno de los retos más apremiantes de nuestra época, y la innovación es la clave para enfrentarlo, especialmente desde esta región.
Con la firme creencia de que cada pequeña acción suma y que trabajando en conjunto se pueden crear soluciones innovadoras para un mundo más sostenible, se convocó a estudiantes de educación superior, tanto técnicos como universitarios de la Región de Magallanes, a desarrollar propuestas vanguardistas destinadas a abordar los desafíos derivados del Cambio Climático en esta región.
El torneo, organizado por el Centro de Formación Técnica de Magallanes (CFT), con el apoyo y financiamiento de CORFO y la colaboración de ECOSOR, empresa de consultoría ambiental, culminará con la presentación de las 9 ideas finalistas en un evento presencial de cierre programado para los días 28 y 29 de septiembre. Este evento se llevará a cabo en el Auditorio Ernesto Livacic de la Universidad de Magallanes, ubicado en Punta Arenas.
El proceso de selección atrajo la participación de estudiantes provenientes de las cuatro principales instituciones educativas de la región: Inacap, Santo Tomás, UMAG y CFT de Magallanes, generando un total de 150 ideas en la plataforma.
Entre las ideas finalistas que se destacan en este torneo se encuentran proyectos tan variados como una “Máquina para Reducir Botellas Plásticas,” “Aislación de Casas con Lana de Ovinos”, la producción de “Pellets de Plástico Reciclado para Insumos Industriales,” y el desarrollo de “Terrarios para la Protección de Invernaderos,” todos ellos con un enfoque amigable hacia el ecosistema.
Javiera Olea (Inacap) es una de las estudiantes que lidera el proyecto de la “Máquina para Reducir Botellas Plásticas”. En sus palabras, “Después de presenciar numerosos contenedores de basura llenos de botellas plásticas en Punta Arenas, decidí investigar cómo abordar este problema. Fue así como llegué a esta máquina que convierte las botellas en filamentos para impresoras 3D,” afirmó una de las seleccionadas.
Este evento resalta el compromiso y la creatividad de los jóvenes de Magallanes en la lucha contra el Cambio Climático y su deseo de contribuir a un presente más sostenible.
“Estamos muy felices con los resultados obtenidos en este proyecto, que ha sido el primer torneo interinstitucional para estudiantes de educación superior de nuestra región, donde también destacamos la colaboración de docentes de todas las casas de estudio que han sido clave para abrir estas oportunidades distintas a la sala de clases”, señaló Nicolás Mardones, director del proyecto por parte del CFT de Magallanes.
El proyecto cuenta con el apoyo adicional de Sistema B Chile, Fundación Ciudadanos y Clima (Tierra del Fuego), Wildlife Conservation Society (WCS Chile), Reserva de Conversación Torres del Paine (Hotel Explora), School For Field Studies (SFS Chile), Galpon Lab (P. Natales), así como del Gobierno Regional y empresas privadas como HIF, HNH Energy y Patagonia Circular.
Las ideas ganadoras podrán acceder a experiencias de viaje dentro de la región en Tierra del Fuego y Última Esperanza, junto con el acceso a la Incubadora Incubatec (UFRO) para el desarrollo posterior de estos proyectos.
Al encuentro asistirán expositores internacionales alineados al objetivo del proyecto de incubación: Cristián Torres Montes es ingeniero industrial, Consultor Empresarial & Desingn Thinker con Master en Emprendimiento y Desarrollo de Ideas de Negocio de Instituto Europeo de Postgrados, creador de la Metodología de Creatividad Aplicada e Innovación 6i, experto en Metodologías Creativas, facilitador certificado en Six Thinking Hats y Learn Startup Program Developer. Actualmente es asesor experto del Programa Negocios Verdes del Centro de Transferencia e Innovación de la Universidad de Cartagena y Consultor de Enlace para Colombia de la Agencia de innovación chilena Transforme.
También estará Eduard Müller, Presidente y Rector de la Universidad para la Cooperación Internacional (UCI) de Costa Rica, quien es responsable de guiar el desarrollo de programas innovadores en el ámbito educacional y de metodologías de impacto, que estén al alcance de cualquier profesional a nivel mundial que quiera aplicar mejoras a su profesión. Está involucrado en potentes programas de cambio climático, reservas de la biosfera y el desarrollo de soluciones naturales para mitigar el cambio climático.
También se presentará María Jimena Estrella Orrego, quien estuvo por 8 años como Secretaria de Vinculación FCA en la Universidad de Cuyo, Argentina. Su labor iba orientada a potenciar el desarrollo de vínculos estratégicos con la comunidad internacional. Esta internalización de los curriculums ha estado contribuyendo a la innovación de los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación.
Para más información se puede visitar la web www.torneopatagonia.cl e inscribirse en el evento directamente a través del link https://forms.gle/ckkNCWTsYbgHLpHk8
