Apuntes
Fascinantes criaturas prehistóricas invaden Magallanes: Un regalo educativo y artístico

La Región de Magallanes se ha embarcado en un emocionante viaje al pasado prehistórico desde el 12 de agosto a la fecha. El artista plástico Patricio Paretti, en colaboración con La Prensa Austral, mantienen en circulación un álbum de láminas autoadhesivas titulado “Dinosaurios de la Patagonia”. Este proyecto, financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart Regional), ha cautivado tanto a jóvenes como a adultos con su mezcla de arte y educación.
Un innovador producto editorial y artístico que, según ha trascendido en algunos medios de comunicación, se trataría del primer álbum de figuritas de estas características nacido en la región. Sus páginas se enfocan en las criaturas que una vez deambularon por la Patagonia chilena y argentina, ofreciendo una educativa oportunidad para explorar el pasado remoto local. Los hermosos dibujos en grafito de cada especie, pinturas de paisajes prehistóricos patagónicos, cuadros conceptuales y líneas de tiempo informativas son obra de Patricio Paretti, bajo la guía de científicos expertos en el tema. “Con el equipo esperamos que este material sea un apoyo didáctico para educadores que buscan estimular el interés por la ciencia en los más jóvenes. A su vez, la iniciativa tiene como objetivo acercar a las familias de Magallanes a la riqueza científica y artística de la región”, nos dice el artista.
El álbum es completamente gratuito y está disponible en los puntos de venta de La Prensa Austral: quioscos, oficina central y locales asociados. “Pero hay que apurarse porque los álbumes se están agotando. La recepción de la comunidad magallánica ha superado nuestras expectativas. Eso nos tiene muy contentos”, remarca Paretti. Por su parte, las láminas se distribuyen de manera gratuita en la edición de los sábados del periódico. “He sabido de algunos, los más grandes tal vez, que también las están coleccionando, pero no solo para el álbum, sino que también para los cuadernos, el refrigerador, en fin… Es un insumo que ha gustado muchísimo”, añade.
Quienes completen el álbum participarán en el sorteo de atractivos premios durante la última semana de septiembre, que incluyen: Módulo espacial mini astrónomo Tierra/Luna, Robot solar de 3 modelos con motor incluido, suscripciones a revistas de ciencia, Set de Ciencia y Juego con fósiles reconstruibles de dinosaurios, elegantes croqueras de dibujo (exclusivas del proyecto y de edición limitada), arte original y enmarcado que dio vida a esta producción; además de un pasaje en avión ida y vuelta, para el niño y a su apoderado, a Balmaceda en la región de Aysén, gentileza de la empresa magallánica Líneas Aéreas DAP. Para más información, los usuarios pueden comunicarse a info@dinosauriosdelapatagonia.cl.
A menudo, cuando pensamos en dinosaurios, la mente se dirige a las especies que habitaron en el Hemisferio Norte, ya que son las que suelen aparecer en documentales y películas populares. Sin embargo, este álbum se centra exclusivamente en las criaturas que una vez poblaron este lado del mundo. En un pasado distante, cuando la configuración de las masas continentales era diferente y los actuales territorios no estaban tan delimitados geográficamente, los dinosaurios patagónicos vivieron en un entorno hostil: un planeta mucho más cálido y cambiante; periodo que sigue cautivando a la ciencia.
Los contenidos abarcan el Mesozoico, que se extendió desde hace 252 hasta 66 millones de años, dividiéndolo en tres períodos: el Triásico, el Jurásico y el Cretácico. Desde la primera página, los lectores pueden comprender fácilmente la escala de tiempo en la que se desarrollaron estos impresionantes colosos. Además, se responde a la pregunta común de cómo se recrea una especie que nunca hemos visto con nuestros propios ojos. Para hacer la experiencia aún más atractiva, el presentador “Dinollánicus”, una simpática caricatura de un dinosaurio vestido como un explorador científico, actúa como narrador de los contenidos. Los paisajes prehistóricos se representan a todo color, mientras que las láminas individuales, un total de 22, se han dibujado en blanco y negro (grafito) para fomentar la conexión de los niños con el dibujo, una habilidad que todos desarrollamos desde temprana edad. Cada página incluye una línea de tiempo que resume los eventos clave de cada período, ayudando a los lectores a comprender mejor la evolución de las masas continentales y la vida en la Tierra durante esa época.
El álbum “Dinosaurios de la Patagonia” es una colaboración excepcional entre la ciencia y el arte local. Patricio Paretti ha estado trabajando desde hace un tiempo en ilustraciones y diseños basados en la ciencia regional, combinando el conocimiento científico con su talento artístico, por lo que este proyecto, en sus propias palabras, es el reflejo de esa pasión por fusionar la ciencia y el arte en un formato accesible para todos.
Debido a la limitación de espacio en el álbum impreso, el sitio web www.dinosauriosdelapatagonia.cl permite a los usuarios acceder a contenido adicional sobre las especies, así como hacer zoom en las ilustraciones para apreciar todos los detalles artísticos de esta producción.
