Emergencias
Desbaratan laboratorio de “Tusi” en Punta Arenas: Adictiva droga era comercializada entre jóvenes

El pasado viernes, una fiscalización aleatoria ocurrida en el centro de Punta Arenas permitió la detención de un sujeto que intentó darse a la fuga de la policía, y en cuyo poder si incautó droga que intentaba comercializar. Sin embargo, diligencias posteriores permitieron desmantelar el verdadero laboratorio que había montado en su domicilio.
De acuerdo a los detalles entregados hoy (7 de agosto) por Carabineros del OS-7, al ingresar al inmueble del sujeto de 25 años, además de encontrar más hierba, para enterar un total de 497 dosis de cannabis, se encontraron los elementos propios para la fabricación de la denominada droga “Tusi”, potente químico que se fabrica a base de ketamina, un fuerte sedante para animales.
Informó el OS-7 que la droga estaba siendo producida y comercializada en el centro de la ciudad, principalmente entre jóvenes.
El trabajo policial, además de lograr de la detención del sujeto que quedó en prisión preventiva, permitió sacar de circulación de 214 dosis de la sustancia, para un total de droga que fue avaluada en cerca de 9 millones de pesos en el mercado ilícito local.
¿Qué es el Tusi?
Este compuesto es una combinación de sustancias psicotrópicas que causa efectos alucinógenos, por un lado, y sensación de euforia por otro. Como en la mayor parte de este tipo de drogas, se incrementa la sensación falsa de control y perfeccionamiento de las capacidades, que no es más que un estado de nerviosismo y excitación muy elevado, característico especialmente del ‘Tusi’ por su intensidad.
Se trata de una droga sintética, y aunque el ‘Tusi’ también se conoce popularmente como cocaína rosa, poco tiene este que ver con la cocaína “blanca”. Tan solo su presentación en polvo.
Además, el tusi es potencialmente más peligroso por el nivel de adicción que genera, comparado con el de las metanfetaminas. Por otro lado, sus efectos tienen una duración de entre 4 y 8 horas, y a medio plazo puede generar episodios de pánico, ataques de ansiedad, depresión, alteraciones emocionales y despersonalización.
