Emergencias
Denuncian matanza de perros en Porvenir

Una grave denuncia se hizo pública hoy (19 de julio) en la comuna de Porvenir, luego que vecinos alertaran de la presencia de perros muertos en distintos puntos de la comuna. En los últimos días ya son más de 15 los animales que han sido envenenados y temen que siga ocurriendo.
Con trozos de salchicha y pedazos de carne cruda pareciera que han estado envenenado animales, tanto en la calle como en patios de Porvenir, al menos eso ha quedado en evidencia luego que animalistas de la capital fueguina buscaran las razones por las que perros, callejeros y de casas, morían ante la vista atónita de los vecinos.
Lo peor de todo, detalló Yeny Miranda, representante de la agrupación Patitas Fueguinas, quien condenó lo sucedido, afirmando que desde el fin de semana a la fecha ya se han encontrado canes muertos en el radio urbano y en los sectores de parcelas.
Teme además que la situación vaya en escalada y que tenga peores consecuencias, ya que fueron encontrados restos de alimentos presumiblemente envenenados en las proximidades de establecimientos educacionales.
Ahondó Miranda en que esto no es primera vez que sucede, e incluso, que en oportunidades anteriores se hicieron las denuncias respectivas junto a la municipalidad, pero que no hubo resultados al respecto.
Lamentó que esto se repita do o tres veces al año, y que nadie tome cartas seriamente en el asunto. “Es un hecho repudiable que no se en que cabeza cabe, el que se asesine indiscriminadamente a nuestras mascotas, afectando a perritos con y sin dueño (…) es una matanza horrible que nos tiene muy preocupados ya que no se da con los responsables”.
Finalmente, hizo un llamado a la comunidad a cuidar a sus mascotas y sobre todo, a hacer las denuncias correspondientes, a fin de que juntos se eviten estas situaciones y se logre dar con el o los responsables.
Protesta en el pasado
Cabe recordar que en 2013 un hecho con similar cantidad de canes envenenados detonó una protesta masiva en Punta Arenas, cuando cientos de personas se movilizaron a las calles de la capital regional a protestar por los sucedido, protesta que terminó con la Iglesia Catedral profanada, ya que la turba responsabilizaba al entonces obispo Bernardo Bastres, quien había hecho un llamado a las autoridades sanitarias a dar solución a la problemática de los perros callejeros.
Ley “Cholito”
Cabe recordar que desde la promulgación de la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía, se castiga el maltrato o crueldad con animales (de acuerdo con el artículo 291 ter del Código Penal), consistentes en toda acción u omisión, ocasional o reiterada, que injustificadamente causare daño, dolor o sufrimiento al animal.
Lo anterior considera: Agresiones físicas, tales como golpes, mutilaciones y cortes; actos de zoofilia y todo tipo de abuso sexual contra animales; realizar peleas de animales, como por ejemplo las peleas de perros y gallos; restringir libertad de movimiento de un animal, no dar alimento, agua o albergue; mantener a un animal sin tratamiento médico y en estado de salud deplorable.
Finalmente, la normativa prohíbe el sacrificio por método de control de la población, con penas que van desde los 541 días hasta los 3 años de cárcel, y multas de entre 20 a 30 UTM, es decir, 1,2 a 1,8 millones de pesos.
