Magallanes
Disponen medidas sanitarias para disminuir riesgos de contagios de enfermedades invernales

La Seremi de Salud, Francisca Sanfuentes, señaló que ayer informó el Minsal la indicación del uso de mascarilla como una barrera y una medida preventiva demostrada como eficiente en su uso en establecimiento educacionales de básica y de media durante la estadía en espacios cerrados.
A este respecto, El Seremi de Educación, Valentín Aguilera, aclaró que el uso de mascarilla es una medida para todos los establecimientos educacionales del país y de la región, para niños y niñas desde los 5 años y también para los trabajadores de la educación. Se trata de una medida de cuidado sumada a otras que en conjunto con la Seremi de Salud hemos recomendado a las comunidades educativas con anterioridad. “Cabe señalar como estamos todavía en un periodo especial, estarán disponibles también el uso de los recursos SEP (Subvención de Educación Preferencial) en las comunidades educativas para comprar artículos sanitarios. Sabemos que muchos sostenedores, especialmente los más grandes de la región, han guardado desde el periodo de mayor dificultad de la pandemia reservas de mascarillas y otros insumos para momentos que se requieran, como lo es ahora”, detalló el Seremi.
Otras Medidas Preventivas
Entre las medidas preventivas que se deben mantener, se encuentran la ventilación de espacios cerrados como salas cuna, jardines infantiles, establecimientos educacionales y también en los domicilios. A su vez, la vacunación contra la influenza en la población adulta mayor, pacientes crónicos, embarazadas y niños.
La subdirectora Médica, Erica Contreras, acotó que “hay que tener en consideración que podemos tener un aumento en la demanda respiratoria adulto que se nos pueda cruzar con la demanda que tenemos en pediatría, así que es muy importante que la población siga colaborándonos y cuidándose”.
