Connect with us

Comunicado de Prensa

La abogada Verónica Reyes es la nueva defensora regional de Magallanes

Las defensoras Gustava Aguilar y Verónica Reyes

Published

on

La abogada, Verónica Reyes Cea, que desde el 2014 se desempeña como jefa de la Unidad de Estudios de la Defensoría Regional de Magallanes, fue nombrada por el defensor nacional, Carlos Mora Jano, como nueva defensora regional.

“Hoy tras un largo y exigente concurso informé que la abogada y actual Jefa de Estudios, Verónica Reyes Cea, fue nombrada como la nueva Defensora Regional de Magallanes y la Antártica Chilena. Verónica es una profesional de excelencia con vasta experiencia en la defensa penal y en la zona.

“Aprovecho de saludar y reconocer el trabajo realizado por Gustava Aguilar, la actual Defensora regional que dejará su cargo en marzo tras 20 años de trabajar por la defensa de los derechos de las personas”, comunicó el defensor nacional.

Verónica Reyes, egresada a la universidad de Concepción, el año 1996, inició sus labores en el mundo del derecho ejerciendo como abogada particular en distintas localidades, especialmente litigando en la Corte de Apelaciones de Rancagua, por lo que, según afirma, no le costó tanto hacer el tránsito a la oralidad del nuevo sistema penal.

Consultada por sus primeras sensaciones cuando el defensor nacional le comunicó telefónicamente su nombramiento, expresó: “Estoy feliz, muy contenta, porque este significó un desafío personal y profesional. Es la culminación de 21 años de trabajo desde que me inicié a honorarios en la Defensoría del Maule, fui defensora en Temuco, ejercí una suplencia de jefatura de estudios en Iquique, hasta llegar el año 2014 como jefa de estudios de la Defensoría de Magallanes”

Apoyos de compañeras y compañeros de trabajo

Entre sus motivaciones para postular al cargo, señaló que se sentía capacitada y preparada para ello por haberse desempeñado en distintas áreas de la gestión penal en la Defensoría, además de contar con una sólida formación académica, posee un master en derecho penal en la Universidad de Jaén, España, además varios diplomados, el último de ellos en la Universidad Católica de Chile en gestión pública y, sobre todo, por “contar con el apoyo de mis colegas y compañeros y compañeras de trabajo de la Defensoría de Magallanes, de quienes he sentido un apoyo permanente y constante a esta postulación”, subrayó.

La nueva defensora regional agradeció al defensor nacional, por la confianza puesta en su persona al nombrarla en el cargo y, de especial manera a la actual defensora regional, Gustava Aguilar, por su apoyo, consejos y formación para ejercer de mejor forma el liderazgo en la Defensoría de Magallanes, que a contar del 1 de marzo dirigirá.

Desde el inicio de la reforma

La abogada Gustava Aguilar asumió la jefatura regional de la Defensoría Penal Pública en 2012, sin embargo, desde el inicio de la Reforma Procesal Penal estuvo ligada a la institución, ya que en 2002 asumió como defensora local jefe de Punta Arenas, asumiendo todos los desafíos de lo que en la época significó implementar procedimientos y formas que venían de la mano del nuevo formato judicial.

Durante su gestión, la profesional encabezó causas de connotación pública y que incluso terminaron en absoluciones, destacando siempre en sus dichos que la función de la Defensoría será siempre velar porque se cumplan todas las garantías para las personas involucradas en un proceso judicial, y con mayor razón para aquellas personas que son injustamente acusadas.

Estuvo a la cabeza de la implementación de la implementación de la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, y de la creación de la Defensoría Intrapenitenciaria.

Indudablemente, para quienes están inmersos en el entorno judicial de la región, el nombre de Gustava Aguilar quedará grabado como una comprometida defensora, impulsadora de las grandes implementaciones de equidad en material penal.

Advertisement

Copyright © Material periodístico propiedad de El Magallánico 2017 - 2023 Template 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.