Connect with us

Apuntes

Puerto Toro y Puerto Navarino: En octubre iniciarían obras de infraestructura portuaria

Published

on

La seremi de Obras Públicas, Dahian Oyarzún Rathgeb, anunció que en el mes de octubre del presente año se iniciarán las obras de construcción de infraestructuras portuarias en Puerto Toro y en Puerto Navarino.

La titular del Mop informó que este 29 de agosto de 2022 se concretó un importante hito; la Dirección de Obras Portuarias adjudicó la construcción de una infraestructura portuaria en Puerto Navarino, por un valor superior a los $2.900 millones, con financiamiento del Ministerio de Obras Públicas.

Dichas obras consisten en la construcción de una rampa de conectividad en la localidad de Puerto Navarino, diseñada para las operaciones de naves tipo ferris, además de contar con facilidades en su lateral para la operación de naves menores tipo zodiac.

La concreción de esta iniciativa es fundamental, dado que concebirá la conectividad entre Puerto Navarino y Yendegaia, ampliando significativamente la oferta portuaria en la isla.

Puerto Toro

En Puerto Toro, en tanto, la Dirección de Obras Portuarias ejecutará, a partir de octubre próximo, la infraestructura que cubre una necesidad histórica de servicios de conectividad para las y los habitantes de la localidad y sus familiares que residen en Puerto Williams.

El proyecto contempla la construcción de una rampa de hormigón armado para atraque directo del ferry y un refugio con capacidad de 15 pasajeros. Además cuenta con una explanada para maniobras, iluminación autogenerada y señalética para seguridad.

Como destacó la seremi de Obras Públicas, se consideraron también para la ejecución de este proyecto importantes medidas para los vecinos y vecinas que presenten movilidad reducida, y se implementaron requerimientos solicitados en las reuniones de participación ciudadana realizadas en la etapa de diseño de la iniciativa.

De esta manera: “Esta obra además contempla accesibilidad universal para todo el sector de rampa, explanada y refugio, considerando que se encuentran dentro de sus habitantes personas con movilidad reducida, que deben asistir a controles médicos regulares en Puerto Williams y Punta Arenas; generación de espacios públicos para sus habitantes (niños y niñas principalmente), para circulación; adecuación del refugio a petición de sus habitantes, y el acceso a la playa”, sostuvo Oyarzún Rathgeb.

Muelle Multipropósito

Se informó además que actualmente la Dirección de Obras Portuarias se encuentra ejecutando, en Puerto Williams, la construcción de la etapa 1 del Muelle Multipropósito, infraestructura que responde a la necesidad de disponer de infraestructura marítima y terrestre, que permitirá atender a las naves que transitan por el canal Beagle, tanto científicas como cruceros cuyo destino es la Antártica.

La construcción de las obras marítimas del Muelle Multipropósito, que presentan un 70% de avance, involucra una inversión de M$19.420.553, y considera un muelle de 150 metros de largo, con un cabezo frontal de 130 metros, y una explanada donde se instalará el terminal de pasajeros/as y almacenamiento de contenedores, entre otras características.

Una vez concluida la etapa 1 del proyecto, en el primer semestre de 2023, se iniciarán las obras terrestres, que considerarán elementos de apoyo para el atraque, con lo cual se logrará habilitar el muelle para la operación de buques de hasta 240 m. de largo.

El proyecto también considera ampliar la explanada y pavimento de ésta, contar con un circuito de agua potable para el suministro de las embarcaciones, estanques y sistema de suministro de combustible para naves, edificio para recepción de pasajeros, SAG, Aduana y Policía Internacional de 1.400 m2, y entre otras funcionalidades, un edificio anexo para la administración de 85 m2.

Advertisement

Copyright © Material periodístico propiedad de El Magallánico 2017 - 2023 Template 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.