Connect with us

Apuntes

A los 89 años falleció el destacado periodista magallánico Jorge Babarovic

Published

on

Pesar reina hoy en el periodismo regional tras confirmarse el fallecimiento de Jorge Babarovic Novakovic, destacado profesional de las comunicaciones que por más de 65 años estuvo ligado al periódico La Prensa Austral, además de ser miembro del directorio de la Asociación Nacional de Prensa.

Nacido en el seno de su hogar en el Barrio Sur de Punta Arenas, estudiando primero en la entonces Escuela Fiscal Nº8, y luego en las aulas educacionales del ex Hogar del Niño Miraflores, cuando también se impartían clases ahí. Después, formó parte del Liceo Salesiano San José, para concluir su formación en el Liceo Nocturno, tras el fallecimiento de su padre, razón por la que empezó a trabajar muy joven.

Consigna en 2018 un reportaje de el dominical El Magallanes, que sus inicios en las comunicaciones llegaron en las páginas del semanario Inter-parroquial “El Amigo de la Familia”

Durante su paso por el San José, aprovechando el sistema de altoparlante que tenían, con un grupo de amigos ponían música y hacían locuciones, naciendo así su vocación radial.

A su retorno, mientras tenía un empleo de dactilógrafo en la Intendencia, tuvo la oportunidad de ingresar a La Prensa Austral, época dorada en la que provisto de papel y lápiz salía a reportear para para el periódico y además para Radio Polar a veces de manera simultánea.

En la misma entrevista, Babarovic destacó algunos de sus aciertos periodísticos, recordando que: “En la década de los sesenta, en la revista Ercilla algunos de mis artículos ocuparon su portada. La entrevista a Walter Rauff tuvo tanta difusión, que me vinieron a entrevistar años después de TVN. Es como si fuese lo único que hice en periodismo. Claro que era importante. De joven era conservador, pero en sentido de conservación no tenía nada. De todos modos, despachaba para El Diario Ilustrado, a radio Cooperativa y después a la radio Minería en los mejores tiempos del Correo de Minería. Fue entonces que dimos un gran golpe noticioso, cuando escapó de la cárcel de Río Gallegos el estado mayor del peronismo, entre ellos Enrique Cámpora, luego Presidente de transición hacia el regreso de Juan Domingo Perón al poder en la década de los setenta. También, trabajé en la revista Radiomanía, que se dedicaba a lo que acontecía en las emisoras y en el cine, dirigida por Lucho Aron. Todo esto desde Punta Arenas para Santiago” (Extracto de El Magallanes).

En 2016, el municipio de Punta Arenas entregó un reconocimiento como ciudadano destacado, siendo una de las últimas apariciones públicas que tuvo en nuestra zona.

Su salud, se había ido deteriorando a raíz de una dura enfermedad, circunstancias que lo llevaron al descanso en Santiago, ciudad en la que hace décadas residía.

Advertisement

Copyright © Material periodístico propiedad de El Magallánico 2017 - 2023 Template 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.