Connect with us

Magallanes

Recinto Polideportivo podría convertirse en la alternativa para los eventos masivos en Punta Arenas

Published

on

Hace dos semanas se vio entrampado en el concejo municipal de Punta Arenas el proyecto que el alcalde Claudio Radonich desea tramitar y que tenga inicio al largo proceso administrativo que significaría llegar a construir el Recinto Polideportivo “V Centenario” de nuestra ciudad, o como otros desde ya lo han denominado, el “Arena Punta Arenas”. El tema cobró fuerza nuevamente hoy, tras el balance del exitoso evento desarrollado en el Parque María Behety, de la mano de el cantante urbano magallánico, “Pailita”, que reunió a más de 12 mil personas ¿Necesitamos un recinto cerrado para eventos masivos?

Hace 10 días se presentó en la sesión del concejo la iniciativa promovida por el alcalde de iniciar el proceso de diseño del recinto, y la respectiva asignación de dineros para dichos efectos, construcción que -al menos en papel todavía- podría considerar un mínimo de 5.000 butacas, además de todo el espacio en cancha, y con el diseño considerando un escenario para eventos culturales y artísticos.

Así lo comentó Radonich a El Magallánico tras ser abordado respecto del proyecto, el que si bien nace con el objetivo de convertirse en una sede para distintas diciplinas deportivas y eventos de dicha naturaleza de características internacionales, sumado a habilitar nuevos espacios para el entrenamiento de deportes como la esgrima o el judo; también considera una configuración paralela que permita utilizar el gran anfiteatro principal como espacio de actos masivos como el vivido en el Parque María Behety.

El incipiente proyecto contempla más de 600 estacionamientos y establecimientos comerciales permanentes, que le darían vida constante al recinto, y lo haría autosustentable, permitiendo su funcionamiento todos los días del año, para la recepción de deportistas y público.

El gran coliseo se emplazaría en la parte posterior del actual Gimnasio Fiscal, y podría convertirse en la anhelada “arena” para actividades o eventos deportivos y culturales de gran convocatoria, con todas las medidas de seguridad y bajo un ambiente controlado que permita la realización pese a las condiciones climáticas.

Además, al permitir albergar al mismo tiempo a lo menos 5 mil personas, las actividades podrían reducir su costo de adhesión, ya que podría ser mayor la cantidad de público en cada evento que se organice, y por ende, los tickets a menor valor.

Concejo municipal

Si bien en la sesión del pasado 4 de mayo el proyecto no encontró la mejor recepción en todos los miembros del Concejo Municipal, ya que los ediles Verónica Aguilar, José Becerra, Jorge Risco y Alejandro Olate, votaron en contra aludiendo que era un proyecto en el que su opinión y la de la ciudadanía no fue considerada, lo cierto es que frente a los nuevos acontecimientos podría tener una segunda oportunidad, ya que el próximo miércoles estaría una vez más en la tabla para votación.

Y no resulta difícil de entender una recapacitación respecto de dicho voto en contra de parte de algunos de los concejales, ya que de ejecutarse, esta obra pasaría a la historia como “el lugar” masivo para la cultura y el deporte en Punta Arenas, cuestión que no es menor respecto de quienes escriban su nombre en los cimientos del proyecto.

Pero no es rápido este proceso, ya que de aprobarse esta primera etapa , sólo se inician los gastos para llevar ante la autoridad competente de Gobierno los planos y aspiraciones de la iniciativa, la cual, de conseguir el “victo bueno” de dicho organismo, debe llegar al seno del Consejo Regional para buscar el financiamiento, de eso, una vez más debe ser revisado, previo a poder ser ejecutado y construído, por lo que podrían pasar años antes de ver concretada la idea de tener en  nuestra comuna una “Arena Puntas Arenas”.

¿Y por qué no en el parque María Behety?

Le hicimos la consulta al principal promotor de la idea, el alcalde Claudio Radonich, quien fue categórico en indicar que: “Los parques son parques, y no son para llenarlos de cemento”. Afirmando también que en muchos años más, el parque María Behety se emplazará casi al centro de la ciudad, por lo que apunta a convertirse en el pulmón de la capital regional, e intervenirlo de esa manera, con una construcción de esta envergadura sería una acción sin visión de futuro.

Advertisement

Copyright © Material periodístico propiedad de El Magallánico 2017 - 2023 Template 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.