Connect with us

Apuntes

Esta es la razón por la que los habitantes de la Isla de Pascua desaparecieron

Published

on

Los Rapa Nui, los habitantes de la Isla de Pascua, una pequeña franja de tierra en medio del Océano Pacífico Sur a más de 3.000 kilómetros de la costa de Chile, vivieron en la isla durante siglos. La única evidencia de su civilización son las enormes cabezas de piedra llamadas Moai.

Esto es lo que los historiadores han argumentado hasta ahora: los ya escasos recursos naturales habrían sido sobreexplotados, sin dejar nada para su supervivencia.

Sin embargo, un artículo publicado no hace mucho tiempo sugiere que la verdadera causa del declive de los Rapa Nui es mucho más compleja y que, más que la falta de alimentos, fueron las enfermedades traídas por los primeros colonizadores europeos las que provocaron la desaparición de los habitantes de la isla de Pascua.

Si nunca ha estado en esta hermosa isla, se lo recomendamos encarecidamente. Es uno de los viajes más increíbles que puedas hacer en tu vida, y sin ni siquiera tener que salir de Chile.

Además, ya que no es muy habitual viajar a la Isla de Pascua, si durante tu viaje compartes tus videos e historias en Instagram, casi seguramente conseguirás más interacciones de forma rápida y orgánica.

Si no tienes experiencia en editar videos no te preocupes, existen muchos sitios web y aplicaciones para aprender a crear y cortar videos fácilmente.

¿Quiénes eran los Rapa Nui?

Los Rapa Nui eran una población de origen polinesio que se asentó en la isla hacia el año 1200. En los siglos que pasaron en la isla, antes de la llegada de los europeos en 1722, éstos deforestaron la parte norte de la isla, cambiando así el clima. Fueron precisamente los cambios climáticos los que les obligaron a emigrar de una zona de la isla a otra.

Un equipo de investigadores de Estados Unidos, Chile y Nueva Zelanda analizó artefactos de toda la isla, utilizando una técnica llamada datación por hidratación de obsidiana, un método para determinar la edad de los objetos que contienen obsidiana, un vidrio volcánico que los Rapa Nui utilizaban para fabricar sus artefactos. Así se descubrieron las zonas donde la población era más activa.

Los estudios han demostrado que el descenso de la población se produjo de forma desigual. En el noreste de la isla, gracias a las condiciones climáticas favorables y a la fertilidad del suelo, los Rapa Nui prosperaron entre 1600 y 1800, mucho después de los primeros encuentros con los exploradores europeos.

El estudio demuestra, por tanto, que los pascuenses no estaban a punto de desaparecer cuando llegaron los primeros europeos. Su desaparición definitiva habría sido provocada por la llegada de enfermedades como la viruela y la sífilis, traídas por los propios exploradores, contra las que los rapanui no tenían ninguna defensa inmunitaria.

Advertisement

Copyright © Material periodístico propiedad de El Magallánico 2017 - 2023 Template 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.