Apuntes
Mayor uso de redes sociales y trabajo remoto dan cabida a videos online en Chile

Foto: Unsplash
El mercado laboral ha sufrido muchos cambios recientemente, especialmente con la crisis sanitaria mundial que comenzó en 2020. Varios países de América del Sur, incluido Chile, han visto cómo las redes sociales y los videos en línea se han convertido en herramientas importantes para la rutina diaria. El teletrabajo, por ejemplo, es algo que se ha utilizado mucho en los dos últimos años, ganando espacio para ser aplicado de forma generalizada y definitiva por algunas empresas y organismos públicos.
Esta digitalización en Chile es algo que ha tomado fuerza en los últimos 10 años, y siempre ha sido un objetivo político de casi todos los gobiernos que han llegado al poder en este periodo. Desde 2018, como hemos mostrado en un informe aquí, se han creado diferentes proyectos para aumentar el uso de herramientas digitales por parte de organismos públicos, empresas y también por parte de los ciudadanos chilenos. Sin embargo, en los últimos dos años, los videos en línea han ganado más protagonismo en el país.
Con las restricciones impuestas en 2020, el trabajo remoto se ha aplicado en varios lugares y ha caído en el gusto de los trabajadores. El uso de aplicaciones de transmisión de video, como Skype y Zoom, permitió simular completamente el entorno de trabajo de manera virtual.
Así, empresas y organismos públicos han encontrado la forma de ahorrar en gastos de oficina utilizando modalidades híbridas y remotas con los empleados. Según datos difundidos en 2021, más del 20% de todos los trabajadores chilenos han probado este modelo.
Las redes sociales también ayudan.
Los videos online también tomaron fuerza con las redes sociales, que dejaron de lado las publicaciones de textos e imágenes para dedicarse al audiovisual. Algunas de las plataformas más populares, como Instagram y Facebook, han lanzado nuevas funciones para que los videos sean el contenido más creado por los usuarios en Chile. La idea era perseguir a TikTok, que creció más de un 50% en pocos meses usando videos cortos.
Incluso aquellos que prefieren publicaciones más estáticas, especialmente imágenes, tuvieron que aprender a diversificar su contenido. Los usuarios aprendieron a hacer collages para publicar fotos, por ejemplo, en formato de video en línea. Esto asegura un mayor alcance en las redes sociales y los resultados son positivos. Las plataformas que se enfocaron en esto lograron registrar un gran crecimiento en Chile, así como en varios países de Sudamérica.
Esta es una tendencia que debería continuar en los próximos meses, ya que los videos no dejarán de ganar espacio. El trabajo a distancia y las redes sociales son los principales responsables de esto, como hemos demostrado, pero también hay que recordar el entretenimiento. Las plataformas de streaming de películas, series y documentales, como Netflix y Disney Plus, han cambiado por completo la forma en que los chilenos consumen este contenido.
Futuro más digital
Lo más interesante es que el futuro promete estar aún más digitalizado, incluyendo el uso de la realidad aumentada y también el concepto del metaverso. La idea de muchas empresas de tecnología, incluidos los dueños de redes sociales, es usar el mundo virtual con más frecuencia. Es decir, sería posible realizar reuniones, entrevistas e incluso presentaciones de forma totalmente remota y online.
Un impacto que podría llegar a varias áreas, no solo al mercado laboral, como el comercio, la educación y también la salud pública. Los videos en línea están ganando terreno en todo el mundo, y Chile los ha estado siguiendo de cerca.
Algo que comenzó con un trabajo remoto puede terminar de manera muy dinámica en el futuro. Sin embargo, solo conoceremos mejor este impacto en los próximos meses, con toda esta digitalización cada vez más presente en la vida cotidiana.
