Connect with us

Comunicado de Prensa

Asumió el nuevo Consejo Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena

Published

on

En el marco de la primera sesión extraordinaria del año efectuada este viernes (11 de marzo) en el Centro Cultural de Punta Arenas, los 14 consejeros y consejeras regionales, junto al gobernador y presidente del Consejo Regional (Core), Jorge Flies, protagonizaron la Ceremonia de Instalación del 8º Consejo Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena 2022-2025.

De esta forma dieron inicio oficial a sus actividades para este periodo, los siete representantes de la provincia de Magallanes, Antonio Bradasic Sillard, Pablo Cifuentes Vladilo, Roxana Gallardo Concha, Alejandro Riquelme Ducci, Antonio Ríspoli Giner, Miguel Sierpe Gallardo, Juan Vukusich Covacic.

Los tres representantes de la provincia Última Esperanza, Patricio Gamín Bustamante, Magdiel Guerrero Hernández y Ximena Montaña Velásquez; los dos de la provincia Tierra del Fuego, Rodolfo Cárdenas Alvarado y Andrés López España y los dos de la provincia Antártica, Rodolfo Moncada Salazar y Víctor Pérez Santana.

En la oportunidad, Flies tuvo palabras de agradecimiento y destacó la labor de los consejeros que concluyeron su labor después de cuatro años y algunos más, Ramón Lobos, Tolentino Soto, Manuel Loncón, Yammy Warner, Marcelo Garrido, Jorge Balich y Emilio Boccazzi.  “Supieron cumplir con la función de acompañar, velar e insistir en las iniciativas para el desarrollo de esta región”, afirmó.

Más adelante expresó: “Chile está pasando tiempos difíciles, la pandemia, en la economía y en su seguridad, pero Magallanes emerge como en casi toda su historia como un faro que debemos cuidar, fomentar y conservar. El rol del consejo regional es y será fundamental en la democracia regional con el enriquecimiento de ideas, propuestas y fiscalización a la acción pública. Hoy ante esta región, la más grande y bella del país se abren nuevas oportunidades para la sociedad civil, el sector privado y público. Tenemos un patrimonio humano inmaterial maravilloso compuesto por los pueblos originarios… Como no destacar el patrimonio natural que en cerca del sesenta por ciento de su territorio terrestre y el veintitrés por ciento del maritorio tiene condición de reserva. Con una diversificación productiva amplia a lo cual se suma el hidrógeno verde, las tecnologías de información y la ciencia subantártica y antártica. Por eso en esta prima tierra chilena, la invitación a este Consejo, es a cooperar y aportar desde las diferentes visiones. Ser y estar en el territorio y con su gente. Es un bello y gran desafío por la región que queremos. ¡Viva Magallanes, la Antártica Chilena y todos sus habitantes!”.

Por su parte, el consejero reelecto de la provincia Tierra del Fuego y quien hasta ahora se desempeñó como presidente de la comisión Régimen Interior, Andrés López, manifestó “debemos seguir trabajando en la misma senda por el bien de la región. Hoy está más posicionado el cargo del gobernador lo cual hace que nuestra tarea sea un poco más fácil. Debemos seguir luchando por los sueños que tienen todos los habitantes de Magallanes, por las tareas pendientes y nuevos desafíos en Tierra del Fuego”.

Asimismo, la consejera de Última Esperanza, Ximena Montaña, comentó: “mi intención es representar a las organizaciones con base territorial porque siento que esa es la nueva forma de hace política y por ello estamos aquí. Lucharemos para que desde el Core tengamos un desarrollo equitativo desde el punto de vista territorial y de género, con solidaridad en la repartición de los recursos públicos”.

Advertisement

Copyright © Material periodístico propiedad de El Magallánico 2017 - 2023 Template 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.