Instituciones
Vialidad comprometió trabajos “a la brevedad” en ruta en la que volcó bus de turismo al Paine

Un fuerte reclamo hicieron sentir los transportista de Última Esperanza esta semana, luego que el pasado miércoles (19 de enero), un bus de turismo volcara en la Ruta Y-290, camino que lleva al ingreso por el Río Serrano al Parque Nacional Torres del Paine, misma vía sobre la que durante venían advirtiendo hacía días, dadas las malas condiciones en las que se encontraba la calzada, llegando incluso a describirla como un “riesgo latente”.
“La Agrupación de Transportistas de Última esperanza puede decir que “a los gobernantes todos, (Mop, Municipalidad de Cerro Castillo y Puerto Natales, Conaf, Ministerio de Transporte, Intendencia, Gobernación, Sernatur), les dijimos más de una vez que el destino está en peligro por la mala mantención de las rutas que nos une”, publicaron en sus redes sociales.
“…Con tristeza decirles que nadie nos ha escuchado. Les anticipamos los que necesitamos, lo que nos merecemos. Les dimos a conocer con fotos y con ‘power point’ en las múltiples reuniones multisectoriales, mesas público-privadas y todas las invitaciones a conversar y buscar soluciones, que mantuvimos desde la crisis social del 2019 en adelante, que estamos en un peligro constante cada día que salimos a trabajar mostrando nuestras bellezas turísticas”, afirmaron desde el gremio.
Afirmaron que el accidente pudo haberse evitado si es que las autoridades pertinentes hubiesen prestado atención a las advertencias, ya que si bien el accidente, por su trascendencia y cantidad de personas afectadas (29) causó mayor relevancia, es habitual que ocurrían incidentes menores y daños en los vehículos que utilizan para desarrollar su trabajo de turismo.
Ante el evidente malestar, El Magallánico hizo llegar la inquietud hasta la cartera regional de Obras Públicas, siendo Jaime Triviño, director regional (s) de Vialidad quien se refirió a lo sucedido.
“Respecto de la situación del volcamiento de un bus de pasajeros y el estado del camino ruta Y-290, sector Torres del Paine”, “primero que todo lamentar las repercusiones del accidente de tránsito en las personas y sus familias; por otra parte, y sin perjuicio del resultado de la investigación del accidente, a la hora de conducir existen varios factores que pueden comprometer la seguridad durante un trayecto, una de ellas, es el estado del camino. En este sentido, nuestra Institución a pesar del caso fortuito que significa una pandemia, y que ha afectado en distintas magnitudes a la operatividad de todos los rubros, no hemos dejado atrás nuestro compromiso con el mantenimiento de la red vial regional”.
Afirmó que el estado de la ruta aludida se debe a retrasos administrativos de entes fiscalizadores, dado que la mantención “se realiza mediante un Contrato de Conservación Global con una empresa constructora y en este contexto (pandemia), la Dirección de Vialidad Magallanes durante el periodo 2021 buscó por todos los medios en ser diligente en la continuidad del servicio, lo que se gráfica en la fecha de término del Contrato Global del Paine anterior (16/08/2021) y la fecha del primer llamado para la licitación del Contrato Global siguiente (19/03/21)”, es decir, al menos cinco meses antes de que caducara el convenio vigente.
“Lamentablemente todo el proceso administrativo, que no depende de nuestras voluntades, demoró hasta fines de diciembre del año pasado, en donde recién el inspector fiscal pudo realizar la entrega de terreno y luego coordinar y priorizar la cobertura de mantención de la red vial en la provincia”, explicó Triviño.
Finalmente, se informó que, a esta fecha, se dio instrucción de trabajos en el sector, por lo que “los arreglos se iniciarán a la brevedad”, se subrayó desde Vialidad.
