

Magallanes
Postulantes a la vivienda protestaron contra recurso judicial que detuvo obras de construcción de vivienda
A la calle, con gritos y pancartas, salieron hoy (25 de enero) decenas de postulantes a la vivienda que se enteraron que el proyecto de construcción que daría solución habitacional a sus aspiraciones quedó detenido mientras la Corte de Apelaciones resuelve un recurso de protección iniciado por un grupo de vecinos del sector sur de Punta Arenas.
En esta historia existen ciertamente dos caras de la moneda, por un lado, el de un puñado de vecinos que manifiestan su preocupación por el impacto ambiental que la obra inmobiliaria significaría, comprometiendo el ecosistema que incluye especies endémica de flora y aves protegidas; mientras que por otro lado está están los integrantes a agrupaciones de viviendas que ven dilatadas sus aspiraciones.
En el primero de los casos, se interpuso un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones, en el que se pidió, junto con declarar ilegal la incursión inmobiliaria, una orden de no innovar que fue concebida, hasta que se resuelva el fondo del tema, decisión que mientras tanto puso en pausa los trabajos que desarrollaba la empresa Salfa.
Así las cosas, los postulantes se manifestaron hoy en las inmediaciones del terreno en cuestión, en la intersección de las calles Ancud y Manuel Rodríguez.
Ahí, algunos de los manifestantes plantearon, entre otros argumentos, que mucho antes de que existiera el barrio Archipiélago de Chiloé, y todos los proyectos habitacionales más al sur, todo era vegetación endémica, y que sólo ahora se están entrampando las obras con acciones judiciales.
Reclamaron de igual manera que el proyecto, que considera al menos 300 viviendas sociales, se encuentra con todas las aprobaciones pertinentes en inicio de ejecución, responsabilizando, principalmente, al desconocimiento que tienen los recurrentes del proyecto que se quiere levantar, el impacto relevante que generaría en cerca de mil personas que anhelan sus hogares. Desconocen los motivos que existen detrás de la acción constitucional, apuntando a dirigentes de la población Archipiélago de Chiloé como quienes impulsarían el recurso en trámite.
Finalmente, recordaron que algunas de las familias que ven con desazón esta interrupción de obras, fueron también en su momento víctimas de estafas y retrasos en agrupaciones anteriores, lo que ahonda todavía más la frustración que sienten de que se esté dando prioridad hoy a un espacio de vegetación y no a su sueño de la casa propia, cuando las mismas personas que alegan hoy viven en un sector que en su momento, no era diferente al que hoy habitan.
En definitiva, habrá que estar atento a la decisión que adopte la Corte de Apelaciones respecto del proyecto inmobiliario, para lo cual no existe plazo, pero hasta entonces, no podrán retomarse los trabajos.
