Antártica
Monitorean enorme tempano que flota a la deriva en el Mar de Drake

Un intenso trabajo conjunto entre el Centro Meteorológico de la Gobernación Marítima de Punta Arenas y la Agencia Espacial Alemana, se ha desarrollado durante los últimos días tras el avistamiento de un iceberg de grandes dimensiones en el mar de Drake. Estamos hablando de una masa de hielo que, a modo de ejemplo, tiene más de cinco cuadras de extensión por el más gran de sus costados.
Informó la autoridad marítima que el iceberg, o témpano detectado tiene una dimensión aproximada de unos 540 por 360 metros, siendo avistado durante la jornada del 12 de enero por Gennadii Starikov, capitán del Velero “Mon Coeur”, el cual se encontraba en navegación en el área.
La información fue entregada al Servicio de Búsqueda y Salvamento Marítimo (MRCC) y a la Gobernación Marítima de la Antártica Chilena en Bahía Fildes, siendo derivado al Centro Meteorológico Marítimo de la Gobernación Marítima de Punta Arenas, informando al Servicio Meteorológico de la Armada, activando los protocolos correspondientes del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), emitiendo la radio alerta de témpano en el área a las distintas naves en tránsito.
El témpano ha sido monitoreado por el Centro Meteorológico Marítimo, entidad que, en base a un convenio con la Agencia Espacial Alemana, comenzó un trabajo en conjunto trazando la trayectoria y dimensionado la masa de hielo.
En la actualidad el témpano se encuentra a unos 193 kilómetros al Sureste de Faro “Islas Diego Ramírez”, en medio del mar de Drake, manteniendo un avance regular influenciado por los vientos predominantes en la zona con dirección Este.
El origen de la masa de hielo es desconocido, con características de desprendimiento de glaciar o plataformas de hielo, lo cual ha sido monitoreado desde el Centro Meteorológico Marítimo más austral del mundo ubicado en Gobernación Marítima de Punta Arenas y la Agencia Espacial Alemana (DLR) por medio del Proyecto científico TSX “OCE 2664”.
El trabajo conjunto entre el Centro Meteorológico Marítimo y la Agencia Espacial Alemana, por medio del satélite TerraSAR-X, han permitido monitorear el área en una alianza de larga data, identificando potenciales peligros a la navegación, entregando información fundamental para las operaciones antárticas.
