Apuntes
Servicio de Salud desmiente recorte de presupuesto en atención primaria y asegura que no habrá desvinculaciones

Una rápida respuesta dio el Servicio de Salud de Magallanes a los dichos señalados hoy por la directiva regional de la Confusam, luego que su presidenta (s), Patricia Pérez, manifestara que se encuentran en estado de alerta por la existencia de un oficio que daría cuenta del cese de programas en la salud primaria de Punta Arenas, lo que significaría la cesantía para 300 funcionarios.
Quien respondió a la vocera de los trabajadores de la salud fue Claudia Flores, subdirectora (s) de Atención Primaria de Salud del Servicio de Salud Magallanes (SSM). “En relación a los dichos de la presidenta subrogante de la Confusam, desmiento tajantemente a la dirigente. No es efectivo que exista recorte presupuestario para el financiamiento de los programas de reforzamiento de la atención primaria para el año 2022”, afirmó.
“Lo que se le informó al alcalde y al Área de salud municipal en el oficio aludido, fue que de los 36 Programas de Reforzamiento de la Atención Primaria de Salud (Praps), 19 tienen continuidad sin variación, y los 17 restantes tendrán cambios, ya sea en un aumento de presupuesto asignado o en los lineamientos técnicos. Todos ellos serán financiados íntegramente para el año 2022”, aseveró Flores.
Aclaró que los programas aludidos por la dirigente son financiados en su mayoría por la vía “per capita” y no por la vía de los Praps. Además, insistió sobre que “los funcionarios aludidos que serían desvinculados no son efectivo, ya que no existen recortes presupuestarios”.
Asimismo, puso énfasis en que los servicios de Urgencia de APS (Sapus) y Sar, tienen su presupuesto garantizado, ya que no son sujeto de liquidación por cumplimiento de metas. “En cuanto al Sar, este se encuentra funcionando con normalidad a partir del 15 de diciembre en proceso de marcha blanca”.
“Quisiera transmitir a la comunidad, ya que no es efectivo el cese de los programas de salud aludidos por la dirigente, ya que corresponden a programas prioritarios a la atención de salud de la población”, concluyó la profesional.
Alcalde Radonich
Sobre la materia también se refirió el alcalde de la comuna de Punta Arenas, Claudio Radonich, quien explicó: “La información oficial que nosotros tenemos es que los 37 programas de salud continúan y que hay 17 que tiene reparos técnicos que se están solucionando, y que por eso que se había coordinado una reunión para mañana con el director del Servicio de Salud Magallanes, de manera de acotar bien la respuesta que se está esperando”.
Explicó además que, al tratarse de una materia tan delicada como la salud, se ha dispuesto de un eventual “plan de contingencia para que ninguno de los planes sufra merma, ni para los trabajadores ni para los usuarios”, por lo que se mantienen a la espera de la revisión del organismo sanitario respecto de los programas aludidos.
