Buenas Noticias
Con la plantación de 800 ñirres Conaf concluyó obras en el tradicional Parque Chabunco

Tras cuatro meses de trabajo, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) en Magallanes hizo entrega oficial a la municipalidad de Punta Arenas de las labores de intervención realizadas en el Parque Chabunco.
Se trata del proyecto “Silvicultura preventiva y plantación suplementaria en el Parque Municipal Chabunco”, el cual consistió en la intervención de 30 hectáreas de este espacio natural de amplia concurrencia de los habitantes de Punta Arenas y donde se desarrollaron corte de plantas herbáceas y árboles con riesgo de caída; reducción de vegetación, poda de ramas de árboles, todo con el fin de reducir los riesgos de incendios forestales.
De igual forma, el proyecto contempló la plantación suplementaria de 800 ñirres (Nothofagus antarctica) para fortalecer el estrato arbóreo de los diversos sectores seleccionados por Conaf para la ejecución de las obras, así como también el acopio de retiro de desechos orgánicos, inorgánicos, desactivación de fogatas no autorizadas e instalación de carteles informativos.
El proyecto coordinado por la corporación forestal contó con un presupuesto cercano a los 37 millones de pesos y se enmarca en un programa de reactivación económica con fondos gubernamentales con el propósito de generar empleo a pequeñas y medianas empresas. Con este fin, la institución forestal desarrolló un Plan de mejoramiento, manejo y reforestación en diferentes puntos de la región, canalizado en 8 proyectos, y de los cuales, uno de ellos, es el ejecutado en el Parque Municipal Chabunco.
Los equipos de Conaf y de la municipalidad de Punta Arenas, encabezados por el director regional (s), Nelson Moncada, y el alcalde Claudio Radonich, respectivamente, se dieron cita en el Parque Chabunco para hacer entrega y recepción oficial de las labores de intervención realizadas en el área y que estuvieron a cargo de una empresa contratista regional.
El alcalde Radonich destacó la iniciativa, calificándola como “un gran regalo para la comunidad local porque ahora se cuenta con un lugar más seguro contra el fuego, más ordenado y más limpio y donde se agregan 800 nuevos árboles” señaló, haciendo un llamado a los vecinos y vecinas de Punta Arenas para que concurran de forma masiva al parque para esta temporada, pero a la vez sean parte de su cuidado para las futuras generaciones.
Por su parte, el director regional (s) de Conaf, afirmó estar “muy orgullosos como institución de este proyecto, ya que por una parte este programa de reactivación ligado a la restauración ambiental permite apoyar con recursos a las pequeñas y medianas empresas regionales para que puedan levantarse en estos tiempos de pandemia; y en segundo lugar, el desarrollo de un proyecto de silvicultura preventiva en este parque de amplia convocatoria local permite aminorar el riesgo y avance de un incendios forestal”.
