Apuntes
Más de 70 niñas y niños de Punta Arenas pudieron acceder a equinoterapia gracia a programa municipal

Este miércoles (24 de noviembre), más de 70 niñas y niños de Punta Arenas dieron por finalizado el Programa de Equinoterapia 2021, realizado desde la Dirección de Desarrollo Comunitario del Municipio local, en convenio con la IV Brigada Acorazada Chorrillos del Ejército de Chile.
“Este es un trabajo que lo hemos hecho con el Ejército desde hace muchos años. Y quiero recordar que el 2020 hubo una decisión de cerrar los Centros Ecuestres. Fuimos a conversar con el comandante en jefe del Ejército en diciembre de 2020 y dijo ‘alcalde, vamos a mantenerlo abierto en Punta Arenas, solamente para mantener este programa’. Y se ha cumplido, por eso estamos muy agradecidos”, afirmó el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich.
Por su parte, el comandante de la IV Brigada Acorazada Chorrillos, coronel José Soto Escala, indicó que: “El ver y trabajar junto con el alcalde en esta bonita labor, poder ver a todos los hijos de los familiares que participan de esta actividad crecer en su tratamiento y cómo evolucionan, a nosotros nos llena de satisfacción. El hecho de poder aportar a nuestra comunidad, a Punta Arenas, como Ejército, es un tremendo orgullo”.
En la oportunidad, se entregaron los certificados de participación a personas, establecimientos e instituciones de la comuna: Escuela Juan Williams, Escuela Patagonia, Escuela Pedro Pablo Lemaitre, Escuela Pedro Sarmiento de Gamboa, Instituto Superior de Comercio, Escuela de Lenguaje Alacer, Fundación La Milagrosa, Instituto Don Bosco, Agrupación Te Abrazo Magallanes, Escuela Hernando de Magallanes, Hijos de funcionarios del Ejército de Chile, Otros alumnos con discapacidad de Escuelas Municipales.
“Vengo desde Venezuela trabajando con lo que es la equinoterapia, junto a la caninoterapia y la delfinoterapia, que son actividades alternativas que buscan el buen beneficio para nuestros estudiantes con o sin la condición de autismo. Y la equinoterapia es recomendable porque el pelaje, el sudor del caballo, nos ayuda tanto a la comunicación verbal y no verbal de nuestros estudiantes”, afirmó Efrén Ramírez, representante del Instituto Superior de Comercio.
Este año, la familia cumplió un rol de acompañamiento, ya que muchos padres pudieron observar y aprender sobre esta terapia, porque participaron activamente de las sesiones de sus hijos. “Cada sesión es distinta, pero puedes ver, por ejemplo, la concentración, la parte motora, psicomotora, el mejoramiento de posturas. Que te lo vayan contando es distinto a que lo vayas viendo”, afirmó Ninoska Rajcevic, mamá de Bastián de 16 años, quien lleva 5 años con equinoterapia.
Dentro de los logros observados, se notaron cambios en la autoestima de los niños y jóvenes beneficiados, cambios en su capacidad motora, desarrollo personal y organización cognitiva, además de mejoras en la comunicación padres e hijos, y nuevas herramientas para trabajar en casa.
