Apuntes
Un total de 158.482 personas están habilitadas para votar en Magallanes

Desde hoy (22 de septiembre) y hasta el próximo 18 de noviembre, está autorizada la campaña electoral a través de los medios de comunicación escritos, televisivos, radiales o digitales, en miras de los próximos comicios en los que se definirá quien será el Presidente de Chile; además de quienes serán los senadores, diputados y consejeros regionales; proceso eleccionario fechado para el 21 de noviembre.
Así las cosas, el panorama eleccionario para Presidente quedó distribuido por sorteo de la siguiente manera en la papeleta electoral con la que se encontrarán los votantes en noviembre:
Sebastián Sichel Ramírez. Candidato nominado por el Pacto Chile Vamos según sentencia de calificación de las elecciones primarias del Tribunal Calificador de Elecciones.
Gabriel Boric Font. Candidato nominado por el Pacto Apruebo Dignidad según sentencia de calificación de las elecciones primarias del Tribunal Calificador de Elecciones.
José Antonio Kast Rist. Candidato declarado por el Partido Republicano de Chile.
Franco Parisi Fernández. Candidato declarado por el Partido de la Gente.
Marco Enríquez-Ominami Gumucio. Candidato declarado por el Partido Progresistas de Chile.
Yasna Provoste Campillay. Candidata declarada por el Partido Demócrata Cristiano.
Eduardo Artés Brichetti. Candidato declarado por el Partido Unión Patriótica.
Votantes en Magallanes
El Servicio Electoral además detalló hoy la cantidad de personas habilitadas para sufragar en las próximas elecciones en Chile, habiendo un total de 14.959.945 de personas hábiles en el territorio nacional y 71.018 en el extranjero, para un gran total de 15.030.963 de votantes habilitados para votar.
En Magallanes, el total de electores es de 158.482 personas, distribuidas de la siguiente manera por comunas: Antártica 233, Cabo de Hornos 1.862, Laguna Blanca 822, Natales 22.672, Porvenir 6.108, Primavera 1.229, Punta Arenas 121.723, Rio Verde 750, San Gregorio 715, Timaukel 734, y Torres del Paine 1.634 votantes habilitados.
Propaganda electoral
Los medios de comunicación podrán publicar o emitir propaganda electoral que libremente contraten, pero no podrán discriminar en el cobro de las tarifas para las Elecciones Presidenciales, Parlamentarias y de Consejeros Regionales de noviembre próximo.
Si un medio de comunicación pública o emite propaganda electoral sin haber enviado su informe tarifario al Servel, se expone a la aplicación de multas de 10 a 200 UTM, de acuerdo con lo estipulado en el artículo 136 de la Ley N°18.700. Igual sanción se aplicará a la empresa propietaria o concesionaria del respectivo medio de difusión.
El periodo de propaganda para las elecciones generales de noviembre se inicia el próximo 22 de septiembre y termina el 18 de noviembre, de acuerdo a la normativa entregada a los medios por el Servel.
