Comunicado de Prensa
Campaña 50K busca concientizar a conductores porfiados que no respetan el límite de velocidad

Con el objetivo de crear conciencia entre los conductores para que respeten la ley, que establece en 50 kilómetros por hora la velocidad máxima de circulación en zonas urbanas, este lunes (22 de marzo) se inició la campaña de concientización a conductores “Yo respeto los 50 km/hr. ¿Y tú?”, la que incluye adhesivos reflectantes que los conductores podrán pegar en sus vehículos en las que se señala el límite de velocidad, convirtiéndose en portadores del mensaje de prudencia.
“En el marco de la pandemia vimos disminuidos los flujos vehiculares en las calles, pero esto no se vio reflejado en una baja importante de siniestros de tránsito, ya que se ha constatado un aumento en la velocidad de desplazamiento lo que ha provocado diversos y violentos siniestros con las lamentables consecuencias que esto implica”, expresó el seremi de Transportes y Telecomunicaciones Marco Mella.
“Lo que busca la campaña es prevenir siniestros de tránsito a causa del exceso de velocidad y con ello disminuir la tasa de personas fallecidas a causa de estos accidentes”, refrendó el prefecto de Carabineros, coronel Edgardo Flores, en momentos en que se desarrolló un control preventivo en la avenida Costanera del Estrecho durante la mañana.
“El exceso de velocidad es la principal causa de muerte en el tránsito y responsable de 1 de cada 3 fallecidos en las calles de nuestro país. El cambio de velocidad máxima de 60 a 50 kilómetros mejoró la percepción, reacción y distancia de frenado al enfrentar los conductores un obstáculo en la vía”, agregó por parte el jefe de la SIAT capitán Álvaro Baquedano.
Durante 2020 hubo 1.485 fallecidos por esta causa en todo el país. 468 muertes se debieron al exceso de velocidad y la pérdida de control del vehículo, lo que corresponde al 32% del total de los fallecidos en el tránsito. En comparación, el año 2019 se registraron 518 víctimas fatales por este motivo.
En el caso de las zonas urbanas, durante 2020, 176 personas perdieron la vida debido al exceso de velocidad, lo que implica un aumento de 39% en comparación al año 2019 cuando se registraron 127 fallecidos por esta causa. En zonas rurales, en cambio, hubo 292 víctimas fatales por este motivo durante 2020, cifra menor a los 391 decesos por velocidad registrados en el año 2019.
Las autoridades hicieron un llamado a que todos los conductores de vehículos motorizados respeten los 50 kilómetros por hora en las ciudades. Esto es especialmente importante para proteger a los usuarios más vulnerables, ya que la probabilidad de que un peatón sobreviva en un siniestro de tránsito aumenta al doble al bajar la velocidad del vehículo de 60 a 50 kilómetros por hora, comentaron.
