Connect with us

Comunicado de Prensa

Ocupación de camas críticas llegó a un 100% este martes en Magallanes

Published

on

Un llamado al autocuidado hicieron esta tarde autoridades de salud, luego que se confirmara que durante la jornada (23 de febrero) fueron ocupadas todas las camas disponibles para pacientes críticos del Hospital Clínico Magallanes, recinto referente de la Red Salud en nuestra región.

La verdad sea dicha, no sólo pacientes con Covid se encuentran hoy internados en la Unidad de Pacientes Críticos (UPC) del Hospital Clínico, sino que también hay pacientes con otras patologías, y además personas que se han visto involucrados en graves accidentes de tránsito ocurridos en las últimas dos semanas, situación que ha llevado al límite los recursos sanitarios.

“Hoy estamos con un 100% de ocupación de camas críticas en nuestro establecimiento y además en la Red Integrada de Magallanes. Durante la mañana, los equipos han hecho todos los movimientos para lograr mantener la disponibilidad en caso de una urgencia que se pudiera presentar, no podemos olvidar de que no solamente estamos dando atención a los pacientes con falla respiratoria que requieren de ventilación mecánica producto de la pandemia, sino que también, a otros pacientes. En estos momentos tenemos pacientes politraumatizados, de cirugía vascular, pacientes cardiológicos que han requerido cama crítica en estos últimos días”, señaló la subdirectora médica del establecimiento, doctora María Isabel Iduya.

Esta situación encendió las alarmas en la Unidad de Gestión Centralizada de Camas (UGCC) del Ministerio de Salud, por lo que se iniciaron las coordinaciones para traslados a otros establecimientos de la Red Integrada Covid del país; lo anterior, considerando que cada Unidad de Pacientes Críticos debe contar con un margen de disponibilidad para la atención del resto de la población.

“El sistema está definido en nuestro país como un sistema integrado de camas críticas a nivel nacional, cuando se supera cierta ocupación saltan las alarmas y nosotros estamos obligados a subir los pacientes que cumplen con los criterios de inclusión en los protocolos que están definidos en el ministerio; de esta manera, el equipo clínico prioriza a aquellos pacientes que deben ser trasladados y les asignan algún lugar con camas disponibles para la complejidad de su tratamiento, eso se ha hecho durante toda la pandemia, está funcionando, en este momento con menor fluidez debido a que varias regiones estamos en la misma situación, pero siempre se nos ha dado prioridad como región extrema”, acota la doctora Iduya.

Por su parte, el jefe de la UPC del Clínico Magallanes, doctor Andrés Prieto, comentó que efectivamente se ha visto un aumento en el requerimiento de terapia ventilatoria en los últimos días, principalmente por patología asociada al Covid- 19, por lo que el trabajo de traslados con la UGCC es fundamental.

“Con esto garantizamos que toda la población de Magallanes tenga acceso a la ventilación mecánica y a esta terapia que es importante para poder soportar a los pacientes durante la neumonía”, indica el médico intensivista.

Agregó que, “los pacientes que son aeroevacuados, a pesar de estar en ventilación mecánica, son los que están más estables para poder ser trasladados hacia otro centro hospitalario que cuente con camas intensivas, es por eso que las personas son seleccionadas para poder ser evacuadas vía aérea y eso permite que los ventiladores que estaban ocupados acá, sean utilizados por otras personas en la región y tengan acceso a la terapia y, salvarles la vida también a esas personas”, puntualiza el especialista.

Por lo mismo, la subdirectora médica junto al jefe UPC, refuerzan el llamado a no bajar la guardia y a la solidaridad. “En estos momentos estamos viviendo dentro del hospital una nueva alza en el requerimiento de camas críticas, el llamado es a no descuidarse, mantener el distanciamiento social y físico, usar mascarilla, lavarse siempre las manos y usar el alcohol gel y sobre todo cuidar a las personas que tienen alguna patología de base o personas mayores”, sostiene la Dra. Iduya.

Cabe recordar que desde el 2 de enero se han realizado 32 aeroevacuaciones desde Magallanes, 20 desde Punta Arenas y 12 desde Puerto Natales, con todas las medidas de seguridad necesaria, considerando que los aviones ambulancias son verdaderas UCI del aire.

Advertisement

Copyright © Material periodístico propiedad de El Magallánico 2017 - 2023 Template 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.