Connect with us

Magallanes

Aguilar, Bussenius, Díaz y Morano: Precandidatos a alcalde se miden en primarias este domingo

Published

on

El próximo domingo (3 de enero) se medirán en las urnas los cuatro precandidatos de la oposición a la alcaldía de Punta Arenas. Por el PPD se presenta la actual concejala Verónica Aguilar; por el Partido Socialista está Pablo Bussenius, ex seremi de Justicia y abogado de la plaza; por el recién formado partido Convergencia Social, y en alianza con el Partido Comunista figura el actual concejal Arturo Díaz, y finalmente, el ex alcalde de Punta Arenas y ex diputado por la región Juan Morano llegará a la primaria bajo el alero de la Democracia Cristiana.

Para estas elecciones se han habilitado 19 locales, a los que pueden acudir los miembros de los partidos involucrados y personas que no militen en ninguna tienda política, a fin de participar en el sondeo electoral del cual saldrá el que sea, probablemente, el opositor más fuerte ante una eventual reelección del actual alcalde Claudio Radonich.

¿Por qué la gente debe votar por usted?

Verónica Aguilar Martínez (PPD): “Hoy tenemos la inmensa oportunidad de elegir a quién queremos que nos represente en las municipales de abril próximo, y yo como mujer, como madre y profesional, sé que puedo liderar este proyecto cuyo eje fundamental es la transparencia, la probidad, y por sobre todo recobrar la confianza de los puntarenenses.

“Además, estoy convencida que hoy más que nunca se requiere de nuevos liderazgos que nos permitan trabajar en unidad. Yo soy de Punta Arenas, he vivido toda mi vida en esta ciudad, conozco nuestra idiosincrasia, nuestra identidad. Estoy convencida de que unidos podemos avanzar a un municipio inclusivo, con políticas de géneros transversales, preocupado del medio ambiente, es decir un municipio de bienestar social”, respondió a El Magallánico la actual concejala.

Pablo Bussenius Cornejo (PS): “Creo tener el liderazgo necesario para enfrentar los desafíos del próximo período, que estará marcado principalmente por la crisis sanitaria y el proceso constituyente. Creo en la importancia de la participación y la necesidad de avanzar hacia formas más dialogantes, participativas y horizontales de relacionarse con la ciudadanía.

“Porque la alcaldía no es un premio de consuelo, es un honor y una tremenda responsabilidad.

“Porque mi compromiso con la probidad y transparencia es a toda prueba. En mi gobierno comunal no habrá impunidad de ningún tipo. ¡Lo público no se toca!

“Finalmente, porque cuento con un programa de gestión municipal atractivo, que se hace cargo y da respuestas concretas y realizables a las necesidades y problemáticas de los vecinos de Punta Arenas”, respondió el abogado.

Arturo Díaz Valderrama (CS): “Porque soy un ciudadano y un trabajador con 30 años en el servicio público en salud y, sumado a lo anterior, con cuatro años de experiencia como concejal, creo tener las capacidades y la convicción de poder dirigir al municipio de Punta Arenas de manera diferente: Más innovadora, más justa y más democrática.

“Creo también que la probidad y la transparencia en el accionar deben ser la base fundamental, y se debe regir por los estándares que pone la ciudadanía, y no los legales que favorecen a la clase política, y durante los últimos años creo que haber dado claras muestras de aquello.

“Porque también creo que podemos cambiar la mentalidad en cuanto a la inversión pública, y me refiero a que los sectores periféricos han sido bastante postergados en los últimos años, y lamentablemente hay poco desarrollo en infraestructura y poca preocupación, lo mismo pasa con los sectores periurbanos, creo que podemos hacer una ciudad más inclusiva, más sana y que considere al medio ambiente como algo fundamental en el desarrollo urbano, no sólo construir y llenar de cemento, sino también proteger las áreas verdes”.

Finalmente, afirmó Díaz, “Podemos trabajar mucho en el tema educacional en conjunto a los gremios para buscar solución a los problemas económicos que tiene la Corporación Municipal y creo que la salud tiene una deuda importante con el sector sur y a través de la atención primaria podemos colaborar en conjunto al Servicio de Salud y del ministerio para dar atención a este tema. En resumen, tenemos la convicción de que Punta arenas puede ser una comuna diferente y sacarla de este ‘piloto automático’ con el que se ha manejado en los últimos años”.

Juan Morano Cornejo (DC): “Por el hecho de haber sido alcalde previamente y haber demostrado capacidad con una buena gestión, integradora e innovadora, de desarrollar, preocupada de los problemas diarios, pero también proyectada al futuro, de puertas abiertas con la comunidad, con los gremios de trabajadores y trabajadoras, empresarios, con las Fuerzas Armadas y los partidos políticos, con las demás autoridades, con el concejo.

“Porque fue una gestión capaz, incluso en momentos de crisis, de aumentar el patrimonio integral comunal. Siento que los habitantes de nuestra ciudad, buscan a alguien que sepa sacar adelante el municipio y la comuna y que no sólo diga que puede, sino que ha demostrado que puede, con el trabajo en conjunto con los y las funcionarias día a día en pos de entregar un buen servicio y una gestión moderna y eficiente y por cierto con una ciudad organizada en demanda de sus objetivos.

“Comprometo que, de ganar, a partir del 18 de enero 2021, iniciaremos el trabajo para elaborar un Plan de Desarrollo Comunal o Pladeco, ya que desde el 2007 no se ejecuta esa tarea, que es obligatoria para todos los municipios, así la comuna y la ciudad ha quedado al arbitrio e imaginación e inacción de quienes la dirigen o dependiendo de los esfuerzos y buena voluntad de terceros que perciben la necesidad de contar con un plan que no ha existido en los últimos años”, señaló el ex alcalde Morano.

Locales de votación

El proceso eleccionario se desarrollará entre la 9 y 18 horas, se podrá sufragar en la sede de los partidos y en los locales habilitados que detallamos a continuación:

Junta de vecinos Fitz Roy en la avenida España Nº2673; la junta de vecinos Cerro de la Cruz en calle José Menéndez Nº151; junta de vecinos Aves Australes en calle Condell Nº01395; junta de vecinos Playa Norte en el pasaje Quillota Nº1175; junta de vecinos 21 Sector Sur, en calle Arturo Prat Nº2075; junta de vecinos Barrio Prat, en Teniente Serrano Nº0294; junta de vecinos Gobernador Viel en calle Cabo de Hornos Nº0582; junta de vecinos 25 de Abril, Los Colonizadores Nº3415); junta de vecinos de la villa Alfredo Lorca, en Seno Skyring Nº041; junta de vecinos René Schneider en calle Francisco Javier Reyna Nº0597; junta de vecinos Río de la Mano en Capitán Serrano Nº120; en la junta de vecinos de Barranco Amarillo ubicada en Rodolfo Novoa Nº0804; junta de vecinos Villa Split en Hornillas Nº12; junta de vecinos El Pingüino, Augusto Lutz Nº1007; en la junta de vecinos La Concepción-Chorrillos en calle Teniente Serrano Nº0156; y en la junta de vecinos Goleta Ancud, ubicada en la avenida Castro Nº 0253, en el barrio Archipiélago de Chiloé.

Advertisement

Copyright © Material periodístico propiedad de El Magallánico 2017 - 2023 Template 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.