Comunicado de Prensa
2.292 postulantes rendirán esta semana la Prueba de Transición para la educación superior en Magallanes

Este año comenzará a operar la Prueba de Transición (PDT), para quienes deseen postular a la educación superior en nuestro país. En su debut, sólo en Magallanes se espera que participen 2.292 estudiantes inscritos en el proceso, el que estará marcado por las medidas sanitarias relacionadas a la contingencia del Covid-19.
En su calidad de representante del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) en Magallanes, Víctor Pérez, director de Admisión de la Universidad de Magallanes, se refirió al proceso en general, haciendo énfasis en las características que tendrá la aplicación de la Prueba este año, las medidas acordadas en escenario de pandemia y el calendario establecido en el proceso de Admisión 2021.
Del universo nacional, informó que 43 universidades ofertarán 1.916 carreras con 114 mil cupos y que, se trata, del primer proceso en que la PDT empieza a operar a objeto de “emparejar la cancha” en el acceso a la Educación Superior. A ello, se suma el contexto sanitario en medio de un proceso que es masivo y que, a través de una mesa técnica, se acordaron y establecieron los protocolos para llevar adelante una rendición de manera segura en los 182 locales de toma de prueba en el país.
De los 268 mil alumnos inscritos a nivel nacional, Magallanes tiene 296 postulantes en Puerto Natales; 63 en Porvenir; 27 en Puerto Williams y 1.906 en Punta Arenas, es decir, el universo total regional es de 2.292 alumnos, los que darán el examen en 9 locales de rendición (6 en Punta Arenas, 1 en Puerto Natales, 1 en Porvenir y 1 en Puerto Williams). De estas comunas, sólo dos (Punta Arenas y Puerto Natales) harán el proceso en dos tandas (4 y 5, y 7 y 8 de enero), ya que las restantes, por el número de postulantes, realizarán un sólo evento (4 y 5 de enero).
De esta forma, el proceso parte este lunes 4 de enero, con la rendición de la Prueba de Comprensión Lectora a las 10 horas y, posteriormente, la de Ciencias a las 15 horas, para continuar, el martes 5, con las pruebas de Matemática e Historia y Ciencias Sociales en los mismos horarios, respectivamente. El segundo grupo de inscritos, repetirá esta dinámica los días jueves 7 y viernes 8 de enero. Al respecto, Pérez, informó que las y los postulantes ya fueron comunicados de las fechas que les fueron asignadas para la rendición.
Sobre los elementos que deben portar quienes den la prueba, el profesional señaló que es la cédula de identidad o pasaporte, el lápiz grafito Nº 2 o portaminas HB, goma de borrar, alcohol gel y al menos dos mascarillas (una para cada prueba a rendir durante la jornada). Asimismo, indicó que estarán demarcadas las mesas con el distanciamiento adecuado y que se habilitará una mesa única para almacenar los documentos de identificación de las y los inscritos al ingresar a las salas. “Sólo habrá 16 alumnos por sala”, dijo Pérez, añadiendo que, en Punta Arenas, por ejemplo, serán 800 jóvenes por cada tanda de prueba, repartidos en 6 locales.
Por último, entregó las fechas del calendario de Admisión 2021, donde los resultados de la PDT se publican el 11 de febrero a las 8.00 horas, mismo día en que comienzan las postulaciones (9.00 horas), las que culminan el día 15 a las 13.00 horas. En tanto, los resultados de estas postulaciones, se darán a conocer el 28 de febrero para comenzar con la matrícula regular centralizada en todo el país, el día 1 de marzo hasta el 10 del mismo mes.
“La única excepción en el calendario en contexto Covid-19 es que cualquier alumno imposibilitado de dar la prueba porque está en cuarentena o es contacto estrecho apareciendo en el Epivigila, le ofreceremos un evento de toma de prueba a fines de enero que es para todos estos casos en que los postulantes se encuentren impedidos de dar las pruebas en las fechas previstas”, puntualizó Pérez
