Entrevistas
Intendente Jorge Flies: “Quiero volver al ámbito de la medicina”

El próximo 11 de marzo, autoridades nacionales y regionales de Gobierno dejarán sus cargos, para dar paso a aquellos que acompañen al Presidente electo, Sebastián Piñera.
Uno de ellos será el intendente de Magallanes y Antártica Chilena, Jorge Flies Añón, quien previo a tomarse su feriado legal, conversó con El Magallánico sobre su futuro político y profesional. “Como lo he dicho muchas veces, primero tengo que recuperar el tiempo con la familia, probablemente descansar un poco, y también quiero volver al ámbito de la medicina, que igualmente me apasiona, y particularmente, cooperar en la salud pública”, afirmó el jefe regional.
Flies se caracterizó por permanecer los cuatro años en el cargo, siendo uno de los mejores evaluados a nivel nacional.
¿Continúa interesado en seguir en la política? ¿Postular a gobernador regional, como señaló en algún momento?
“La verdad de las cosas es que eso es algo que tenemos que evaluar en el tiempo. Políticamente, el 2020 es mucho tiempo, pero desde el punto de vista de gestión es poco, va a pasar muy rápido. Y creo que más que un proyecto personal, todos los proyectos tienen que ser colectivos. Si se dan las condiciones, lo tendremos que evaluar en su momento, pero hoy creo que hay que concentrarse. (…) El 2020, cuando hayan elecciones municipales y de gobernador regional, habrá que ver cómo se han conformado las coaliciones y las propuestas que se hagan. Porque hoy es bastante incierto”.
¿Cómo evalúa estos años a la cabeza de la región de Magallanes?
“Estoy muy conforme con la confianza de la Presidenta y el trabajo de un gran equipo. Esto no es solamente personal, sino que hay un gabinete regional, jefes de división, funcionarios públicos, que han podido sacar adelante yo creo que un periodo excepcional para la región, donde en los rubros que estimemos analizar, hemos tenido avances muy importantes. (…) En cosas concretas para la gente, ha significado proyectos por más de 5 mil casas nuevas, más de 6 mil casas en mejoramiento del patrimonio familiar, tres hospitales nuevos, un centro de Rehabilitación, por nombrar algunos de los proyectos. Así que nos tiene muy satisfechos y muy conformes este periodo”.
¿Cuál cree que fueron los errores cometidos, que derivaron en que no siguieran a cargo del Gobierno?
“Creo que ha habido una situación seria de la coalición. Creo que ha habido un tema de poder mostrar criterios, mostrar gobernabilidad desde el punto de vista de los integrantes de la coalición, con un Gobierno muy realizador, pero con mucha dificultad en sus distintos miembros políticos. Tanto en lo que fue el no poder convocar primarias, ir con muchos candidatos a una primera vuelta, tener diferencias internas desde el punto de vista del modelo del país para los próximos años. Y eso yo creo que la gente lo evalúa y como siempre en democracia, creo que en este caso fue una victoria de la oposición notoria y significativa y eso tiene que hacer meditar a la coalición hoy día gobernante, a que sobre todo la unidad, el esfuerzo y el trabajo conjunto tiene que ser el objetivo para el beneficio de la comunidad”.
El intendente, quien se encuentra haciendo uso de su feriado legal, retornará a su cargo el 27 de febrero próximo.
