Apuntes
Sugerencia de Boric resultó ser piedra angular de la propuesta municipal para los profesores

Un verdadero salvavidas resultó ser la intervención del diputado Gabriel Boric, quien el pasado 13 de octubre intervino en la sesión extraordinaria del Concejo Municipal que abordó las demandas de los profesores de la Corporación Municipal de Punta Arenas (Cormupa). En la oportunidad el parlamentario aludió lo consignado en la ley de Nueva Educación Pública, planteamiento que se convirtió en la principal propuesta para los docentes en el protocolo que el municipio les entregó la tarde de este lunes.
Respecto de los compromisos que adquiriría la corporación con sus docentes, consigna el citado documento que “el sostenedor se compromete a realizar las gestiones financieras tendientes a pagar cotizaciones previsionales adeudadas y conforme al calendario de transferencias del Ministerio de Eduación obtener la recuperación de dichos fondos”.
Además, alude el protocolo de acuerdo que “se encuentran en trámite diversos estudios de títulos de inmuebles municipales tendientes a solicitar un Leaseback, a efectos de poder saldar deuda previsional respecto años anteriores, en caso de que los fondos retenidos por el Ministerio de Educación sean insuficientes, toda vez que actualmente la deuda supera dicho monto por concepto de intereses, multas y reajustes”, sugerencia que hizo en su momento el concejal Germán Flores, proponiendo una suerte de “arriendo retroactivo” de edificios municipales que están en uso por la cartera de educación.
Respecto de lo señalado por Boric, alude el escrito, el cual sigue en estudio por parte de los educadores, que “la entrada en vigencia de la Ley de Nueva Educación Pública, que en su artículo trigésimo cuarto transitorio incisos quinto y sexto, garantiza el pago de las cotizaciones previsionales en caso de no pago por parte del sostenedor”, esto con platas del Fondo de Apoyo a la Educación Pública (Faep), herramienta jurídica que podría ser la escapatoria a los apremios económicos que está enfrentando la Corporación, al menos respecto del pago previsional para con los profesores.
