Instituciones
Paredes y contratación de Susi: “Uno no puede discriminar a una persona por lo que se ventile públicamente”

Una reunión que tiene por objetivo conocer las demandas de los estudiantes que mantienen ‘tomado’ el Liceo Politécnico “Luis Cruz Martínez” de Puerto Natales, es la que se desarrolla durante esta jornada (martes 10 de octubre) en dicha comuna, instancia en la cual participan las autoridades de la Corporación Municipal de Natales y la seremi de Educación.
“He instruido a la corporación que lo primero es explorar el diálogo y poder atender y requerir cuáles son las demandas que estos 12 alumnos plantean. Me queda claro que hay una disconformidad con la llegada de la directora, pero más allá de eso, hay otros temas que están públicamente demandando, como compra de materiales, que en los pozos mecánicos les entra el agua, que son problemas que no son generados por una dirección del establecimiento que está trabajando hace una semana”, afirmó el alcalde de Puerto Natales, Fernando Paredes.
El edil agregó estar esperanzado en que la reunión permita deponer la movilización ya que, según afirmó, “se debe pensar qué pasa con los 245 alumnos que quieren estudiar, con los 40 funcionarios que quieren trabajar, y que en ese sentido espero que sea un tema que sea resuelto hoy en la tarde”.
Respecto a la contratación de Cristina Susi en el establecimiento educacional, Paredes señaló que la Corporación de Puerto Natales tuvo en cuenta elementos netamente técnicos. “Ella postuló a un concurso público acá en Puerto Natales y quedó en primer lugar, con mucha ventaja respecto del segundo, principalmente, por los antecedentes técnicos que presentó. Lo que ocurrió en ese concurso es que no se pudo conformar la terna y mientras tanto, la corporación tomó la determinación de nombrarla en calidad de interina”, explicó el edil.
Finalmente, el alcalde puntualizó que: “yo no me puedo hacer cargo de lo que pase en Punta Arenas, porque si bien es cierto hay acusaciones, hoy no hay ningún fallo que determine que Cristina Susi sea culpable de algo y que eso dé origen a que no pueda asumir un cargo de dirección. Y en eso yo soy respetuoso, porque si yo discriminara a doña Cristina Susi, por algo que está pasando en Punta Arenas y que no ha sido determinado por un Tribunal de Justicia, se podría decir que opera la Ley Zamudio. Uno no puede discriminar a una persona por lo que se ventile públicamente”.
