Connect with us

Instituciones

Con cantos y consignas, profesores se manifestaron ante el concejo municipal

Published

on

Agencia Surpress

“Vamos profes, los profes no se rinden”, fueron parte de los cánticos y consignas que esta tarde levantaron casi un centenar de representantes de los profesores dependientes de la Corporación Municipal de Punta Arenas (Cormupa) en las afueras de la sala donde a esa hora se desarrollaba la sesión de Concejo Municipal, en el edificio José Montes.

A pocos minutos de comenzada la sesión, que tenía como primer punto una exposición sobre la farmacia comunal, comenzaron las manifestaciones, que causaron la molestia de las autoridades, quienes decidieron hacer una pausa.

“Como protesta lo encuentro espectacular, pero a mí no se me ocurriría ir a un concejo de profesores con un bombo al lado”, afirmó Radonich, antes de salir a conversar con los manifestantes. Una vez afuera, les pidió que se reunieran cuando finalizara la reunión. Sin embargo, eso no fue suficiente, y los cánticos y consignas continuaron.

“Hay voluntad del concejo de escucharlos, pero no en estas condiciones. Podría haber alguna reunión ojalá con la presencia del alcalde, con algunos representantes para poder escuchar sus demandas”, planteó el concejal, José Aguilante, posterior a lo cual se decidió hacer un alto en la sesión.

Agencia Surpress

Fue ahí que los concejales José Aguilante y Mauricio Bahamondes salieron a conversar con los manifestantes, y luego de una serie de declaraciones cruzadas, acordaron una reunión entre profesores, alcalde y concejales, para este viernes (13 de octubre) a las 15 horas.

Cerca de las 16 horas se retomó la reunión, y los docentes se retiraron ante la llegada de Carabineros al lugar.

Carta

Más temprano, el propio alcalde, Claudio Radonich, había hecho llegar una carta a los profesores, donde explicaba detalladamente las distintas medidas que se han adoptado para poder ponerse al día respecto de los sueldos y cotizaciones previsionales para los docentes. “Comprendemos la molestia y frustración que están sintiendo desde hace muchos años, pero por primera vez desde hace largo tiempo, se están haciendo esfuerzos responsables para responder a sus legítimos derechos laborales y entregar seguridad y viabilidad al sistema de educación pública”, expresó.

Respecto de las movilizaciones de ‘brazos caídos’ que han llevado adelante los docentes, señaló que: “A pesar de comprender las razones que fundamentan tales demostraciones de molestia, estas acciones no generan beneficios ni para ustedes, ni para la Corporación, pero sí provocan importantes problemas para nuestros alumnos y sus familias, ya que por un lado, estamos en un proceso de admisión y por otro, se interrumpe el proceso educativo al término del año escolar”, puntualizó.

Advertisement

Copyright © Material periodístico propiedad de El Magallánico 2017 - 2023 Template 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.