Entrevistas
Secretario de la Cormupa: “Desde que partimos, hemos pagado como $3 mil millones en juicios”

Desesperanzador es el escenario económico que enfrenta actualmente la Corporación Municipal de Punta Arenas (Cormupa), ya que según han planteado las autoridades municipales, cada mes se hace más difícil cumplir con los pagos habituales y aquellos que extraordinariamente han debido sortear, a raíz de los juicios que actualmente han comenzado a ejecutarse.
Así lo informó el secretario general de la Cormupa, Segundo Álvarez, quien conversó con El Magallánico, sobre los detalles de la situación, la cual también fue explicada a los profesores en una reunión informativa efectuada este sábado en el Teatro Municipal. En la cita, los docentes exigieron el pago de sus sueldos y de sus cotizaciones previsionales, las cuales no han sido canceladas en su totalidad.
“Acá hay mucho mito. Lo real es que, no es que nosotros no queramos pagar, sino que no nos dan las platas, con todos los embargos que se han ido produciendo. Es un tema complicado que tienen que saber los profesores”, afirmó Álvarez, indicando que también debe existir un esfuerzo del ministerio de Educación.
Hasta el minuto, si el ministerio no entrega recursos, ¿no habría solución para el pago de sueldos este mes?
“De todas maneras estamos buscando. A lo mejor el municipio nos podría pasar algo de plata, pero el municipio tampoco tiene tanta plata, entonces la verdad es que si alcanzamos a pagar los sueldos, no podemos pagar ninguna otra cosa, y se nos caen los convenios que hemos firmado, tenemos que pagar la luz y el gas. Entonces, es complejo (…). Hay muchas cosas que la gente no sabe. Por ejemplo, la auditoría. A nosotros nos interesa hacerla, pero no podemos si no tenemos los estados financieros como corresponde y eso recién lo terminamos en julio, ya que era una contabilidad atrasada. Cuando llegamos el 15 de diciembre, la contabilidad estaba por enero o febrero”.
Ahora, ¿esta situación se volverá a repetir el próximo mes?
“Claro. Imagínate que nos encontramos con una cantidad de juicios. Nosotros, desde que partimos, hemos pagado como $3 mil millones en juicios. Entonces, los sueldos de la Corporación son $2.100 millones y recibimos $1.600 millones. Nos faltan todos los meses cerca de $500 millones para pagar las cotizaciones previsionales (…). Por eso tampoco podemos hacer convenios, porque los convenios se hacen si uno tiene los flujos. Eso nos liquida, porque antes los embargos se hacían a la cuenta corriente, ahora se hacen directamente a la subvención. Y eso nos deja muy complicados (…)”.
Muchos se preguntan, ¿cómo hacían las administraciones anteriores para pagar los sueldos?
“Lo que pasa es que no tenían tantos juicios como nosotros, todos los juicios con los que nos encontramos. Son juicios anteriores que ahora se empezaron a ejecutar. Ese es el tema. Cuando nos están descontando $600 millones por un juicio. Éstos son juicios antiguos, de los bonos, etc. Y eso nos ha empezado a complicar a nosotros. Por ejemplo, no se pagaba a proveedores y se utilizaban platas, por ejemplo, de salud. Por eso le debemos a Salud $2 mil millones. Entonces, claro, ahí habían recursos pero no se pueden estar usando platas que no corresponden (…) Eso es todo un tema, y uno va descubriendo cosas nuevas cada día (…)”.

Este sábado, los profesores fueron convocados a una reunión informativa.
