Entrevistas
Familia de José Márquez: “Si fuera él, al menos podríamos descansar de esta pesadilla”

Tras el hallazgo de osamentas en Tierra del Fuego el pasado lunes (7 de agosto), todas las miradas apuntaron a la familia del jefe de hogar, José Márquez Saldivia, quien hace dos años y 7 meses desapareció de Punta Arenas. Pareciera ser que la hipótesis de que él cayera al mar está en el inconsciente colectivo, vinculando los restos encontrados con el posible paradero del padre de familia, sensación que comparten su esposa, Magaly Celedón, y su hija, Constanza Márquez, quienes conversaron con El Magallánico.
¿Cómo toman ustedes este hallazgo hecho en Tierra del Fuego?
“Lo tomamos con esperanzas. Buenas y a la vez malas, para saber de una vez por todas que pasó con mi esposo y sacarnos la incertidumbre de todo este tiempo que ha pasado”, señaló Magaly Celedón.
– ¿Qué te pasó a ti, Constanza, al saber lo de los restos encontrados?
“Obviamente me empezaron a sudar las manos y dije puede ser acá, viene esa esperanza de que al fin va a terminar la espera. Pero te acuerdas de que hay mucha gente más desaparecida. Igual no llamaron a todos, nos llamaron a nosotros primero y tal vez haya algo que todavía no han dicho, pero que los lleva a pensar que sea mi papá, y ojalá sea y así terminamos de una vez con la pesadilla. No es sano vivir todos los días pensando en qué habrá pasado”, contestó Constanza Márquez.
– ¿Crees que sería lo mejor?
Constanza: “Si es así, creo que va a ser como un alivio dentro de todo. Después, (hay que) encargarse de buscar qué fue lo que ocurrió, pero al menos ya vas a tener el cuerpo y descansar, porque lo encontraste y ya”.
– Señora Magaly ¿está preparada para que le digan que su marido ha fallecido?
“Por una parte sí, porque no es vida. Cuesta pensarlo, uno se levanta pensándolo, andas todo el día pendiente (…) a mí me gustaría poder despedirlo”, afirma entre lágrimas la afectada mujer.
“Yo creo que nadie está preparado para que, de un momento a otro, nos digan que sí era él, pero el tiempo lo va a uno formando para ponerse en ese caso (…). Sí tengo claro que mi viejo no se habría ido así como así”, añadió Constanza.
