Instituciones
Publican guía para detectar la trata de personas en Magallanes

Una capacitación a los funcionarios que se desempeñan en oficinas con atención a público de las instituciones que integran la Mesa Intersectorial de Trata de Personas, realizó este viernes (28 de julio) el Centro de Apoyo a Víctimas (CAVD) y la Coordinación Regional de Seguridad Pública, con el objetivo de sensibilizar y entregar herramientas que permitan identificar eventuales casos en el marco del desarrollo de sus funciones.
En la oportunidad se dio a conocer la Guía de Detección y Derivación de Víctimas de Trata de Personas, elaborada por Gobierno, policías, Fiscalía y diversas ONG, en la cual se entregaron definiciones, la dinámica del delito, los tipos, los factores de vulnerabilidad, y se aclararon mitos que existen sobre la temática.
“Es muy relevante que los funcionarios puedan tener claridad sobre en qué consiste la trata de personas, y de ese modo denuncien oportunamente, porque este delito es muy delicado, complejo y ocurre en Magallanes, y todos podemos contribuir a controlarlo y denunciarlo”, afirmó el coordinador regional de Seguridad Pública, Diego Arancibia.
Respecto a los mitos que son necesarios erradicar, por mencionar algunos, se mencionó que la trata solo dice relación con la prostitución de mujeres extranjeras, que no se configura el delito si el tratante en ocasiones muestra amabilidad con las víctimas, y que si la persona ingresó ilegalmente no es víctima de trata, situaciones que pese a que se den, no tapan el delito que se está cometiendo.
Arancibia añadió sobre la guía que “es muy completa y fácil de entender para que los funcionarios conozcan la dinámica general del delito, por ello insistimos en que puedan leerlo”.
El documento puede ser DESCARGADO DESDE AQUÍ.
