Magallanes
Firman convenio para la conservación de las áreas marinas del extremo austral

A través del Programa de Conservación Biocultural Subantártica (PCBS) que sostienen en conjunto la Universidad de Magallanes, la Fundación Omora y el Instituto de Ecología y Biodiversidad (Ieb) en el territorio más austral del continente, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) y el plantel estatal acordaron iniciar un trabajo colaborativo en torno al desarrollo de la Reserva de la Biósfera Cabo de Hornos y el archipiélago Diego Ramírez.
El compromiso fijado por ambas instituciones quedó establecido, este martes (25 de julio), en un convenio de cooperación mutua que firmó el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Pablo Berazaluce y el rector (s) de la Universidad de Magallanes, José Maripani, en el cual se detallan acciones de capacitación y proyectos de investigación conjuntos, compatibilizando el resguardo de la diversidad subantártica, con las actividades económicas y el desarrollo social de la zona.
La ceremonia que se efectuó en dependencias de la UMAG, contó además con la presencia del vicerrector de Investigación y Postgrado de la casa de estudios, Andrés Mansilla, el Premio Nacional de Historia y fundador del Instituto de la Patagonia, Mateo Martinic y los investigadores del Programa de Conservación Biocultural Subantártica, quienes expusieron acerca de las potencialidades de impulsar alianzas en pos de conservar los ecosistemas marinos australes y el proyecto de anexar las Islas Diego Ramírez a este desarrollo sustentable al interior de la Reserva.
